2018

Medioambiente

Sodimac busca medir, reducir y mitigar los impactos ambientales de su operación, y hacer un uso más eficiente de los recursos. Además, impulsa iniciativas para crear consciencia y fomentar el cuidado ambiental en toda su cadena de valor, sumándose de ese modo a la lucha contra el cambio climático. Leer más

Huella de Carbono

Para poder mejorar su desempeño ambiental, cada año Sodimac mide su huella de carbono. En 2018, los resultados arrojaron un total de 564 mil toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), destacando las emisiones por transporte de productos (45%), transporte por visitas de clientes (43%) y emisiones de generación de electricidad consumida (4%). Las emisiones de GEI de “Alcance 1 y 2”, sobre las que la empresa puede ejercer un control más directo, bajaron 19% respecto del año anterior.

Programa HuellaChile

Sodimac obtuvo el sello “Cuantificación” otorgado por el programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, el que busca fomentar la cuantificación, reporte y gestión de GEI, utilizando esta información para el Sistema Nacional de Inventarios de GEI.

Eco Eficiencia Operacional y Energías Limpias

Sodimac mantiene la política de que todo nuevo local, o edificación asociada a las operaciones de la empresa, tenga un diseño y contemple equipamiento de última generación que permita un uso eficiente de los recursos, según los lineamientos internacionales de desarrollo sustentable.

En 2018 continuó el desarrollo del proyecto conjunto con las empresas Solarity y EfeSolar para la instalación de paneles fotovoltaicos en 50 instalaciones. Con ello se elevará hasta un 34% la proporción de energías renovables generada en las propias instalaciones dentro del total de electricidad consumido, lo que significará un gran avance para las metas de autogeneración energética de la compañía.

Ya en régimen, estos equipos generarán aprox. 46 GWh/año, equivalentes al consumo de más de 19.000 hogares chilenos en forma permanente, con lo que se evitará la emisión anual a la atmósfera de unas 20 mil toneladas de CO2.

Complementariamente, Sodimac está reemplazando las necesidades energéticas de su red por Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el marco del acuerdo que su matriz, Falabella, suscribió con Acciona Energía en 2017, que permite abastecer a 38 tiendas e instalaciones de Sodimac en todo Chile.

E-commerce Carbono Neutral

Durante el evento de Cyber Monday de octubre, todos los despachos a clientes realizados por Sodimac fueron carbono neutral, transformándose en la primera empresa en Chile en realizar esta acción. Las emisiones se compensaron a través de la compra de bonos de carbono de un proyecto chileno registrado internacionalmente, acreditado por la SCX (Bolsa de Clima de Santiago).

La Huella de Carbono del Cyber Monday fue medida por la entidad especializada ProyectaE, usando la metodología del Greenhouse Gas Protocol, y la empresa Deloitte verificó la estimación de Huella de Carbono para corroborar su exactitud.

Reducción de Envases y Embalajes de Productos

Sodimac profundizó sus esfuerzos para reducir los residuos potenciales provenientes del empaque de los productos que comercializa. Se avanzó en el programa de rightsizing enfocado en reducir el consumo de plástico y cartón con embalajes debidamente ajustados al tamaño del producto.

Durante 2018, se trabajó con proveedores para revisar la materialidad, optimizando desde el origen 2.552 códigos, entraron a evaluación 1.050 códigos, logrando implementar mejoras en 318 códigos de productos. El desafío es llegar al 2020 con el 100% de los envases y embalajes con material reciclable.

No Más Bolsas Plásticas

A contar del 1 de abril de 2018, Sodimac eliminó la entrega de bolsas plásticas desechables en todas sus tiendas del país, profundizando un trabajo realizado desde 2009 para gestionar y disminuir progresivamente su uso en la cadena. Con esta decisión la compañía se adelantó a la normativa promulgada el 1 de agosto por el Congreso.

Gestión de Residuos y Red Nacional de Puntos Limpios

Sodimac impulsa una activa política de recuperación y reciclaje de sus residuos (cartones y papeles, film plástico y maderas). En 2018, este programa permitió reciclar 5.663 toneladas de material.

Sodimac siguió extendiendo su Red Nacional de Puntos Limpios, sumando al cierre del año un total de 18 recintos, dos más que en el ejercicio anterior, que se abrieron en Melipilla y Copiapó. Ahí se reciben 12 tipos de materiales con destino garantizado de recuperación. Durante 2018, esta red superó las 832 mil visitas, sumando 3.206 toneladas de material reciclado. Este esfuerzo apunta a la meta “cero residuos” que se impuso la compañía, habilitando espacios que permitan que los hogares también minimicen sus desechos.

Fomento al Reciclaje

Sodimac se ha sumado activamente a la implementación de la ley REP, una iniciativa que avanza en aunar los esfuerzos del sector público, la empresa privada y los consumidores, para fomentar el reciclaje:

Sodimac suscribió un Acuerdo de Producción Limpia en 2016 que significó integrarse a un sistema de gestión para adelantarse a los requerimientos de la ley REP, lo que en 2018 permitió alcanzar un nivel de recuperación de baterías fuera de uso de los clientes de su Car Center de 255 toneladas.

La empresa profundizó en la gestión de los neumáticos fuera de uso de los clientes de Car Center, alcanzando una recuperación de 369 toneladas.

Campañas “Qué Nada se Pierda”

En el marco de estas campañas, la empresa apoya un programa de recuperación de diferentes elementos en desuso de los clientes, para que sean refaccionados y/o reciclados. En 2018, se realizaron campañas de recambio de hidrolavadoras, soldadoras, parrillas, electrodomésticos y muebles logrando reciclar 117.966 kilos de materiales.

Educación y Consumo Responsable

Sodimac aprovecha diversas plataformas propias, como el programa de televisión “Hágalo Usted Mismo”, sus catálogos, sitio web, campañas publicitarias y presencia en tiendas, para sensibilizar a la comunidad y ayudar a generar cambios de conducta que contribuyan a que todos juntos “Cuidemos la Casa de Todos”. Los productos ECO sustentables que la empresa ofrece en sus tiendas responden al mismo objetivo.

En 2018, Sodimac se sumó a la mayor iniciativa global para generar conciencia respecto del cambio climático: “La Hora del Planeta”, que organiza en Chile la ONG WWF y también apoyó la campaña “Salva la Tierra”, que marcó el lanzamiento del sitio www.salvalatierra.cl, plataforma web de educación ambiental.

Acuerdo de Producción Limpia

Junto con otras 29 entidades privadas, y con el impulso de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) y de ACCIÓN Empresas, en septiembre de 2018 Sodimac suscribió el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Cero Residuos a Eliminación.

El compromiso, de carácter voluntario, es reducir a cero el envío de residuos a destinos finales de eliminación de las instalaciones productivas y de servicios de las compañías participantes. Este APL permitirá vincular la oferta de residuos sólidos con las empresas valorizadoras agrupadas en la ANIR, lo que contribuirá al desarrollo de la industria del reciclaje.

Adhesión a The Circular Economy 100

En 2018, Sodimac ingresó al grupo “The Circular Economy 100” (CE100) de la Fundación Ellen McArthur. Se trata de una comunidad global de empresas, emprendedores, gobiernos y academia, que trabajan de manera colaborativa para compartir conocimientos y experiencias, y buscar oportunidades de proyectos conjuntos para transitar con más fuerza hacia una economía circular. La intención es poder superar los criterios de una economía lineal y su impacto negativo en los ecosistemas, cuidando de esta forma el medioambiente.