Desde la elaboración de su primer reporte de sostenibilidad en 2007, Sodimac ha avanzado desde el diseño de iniciativas aisladas, a generar una estructura formal y permanente de gestión, incorporando la sostenibilidad dentro de la estrategia del negocio, con una medición de esta integración e indicadores concretos que vinculan la sostenibilidad con los incentivos.
En el año 2017, Sodimac siguió avanzando de acuerdo con su planificación estratégica para el periodo 2016-2021, bajo los mismos tres pilares corporativos: crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad, destacando en este último ámbito los acuerdos para abastecer con energías renovables no convencionales distintas instalaciones de Sodimac. En lo referente a crecimiento, se vio un importante avance en comercio electrónico, además de aperturas y remodelaciones de tiendas, mientras que en rentabilidad se ha seguido profundizando la contribución de las marcas propias y la mejora en eficiencia operacional, en lo que destaca el desarrollo de iniciativas de automatización en el principal centro de distribución.
Sodimac cuenta con un proceso formal para identificar los temas más importantes para la compañía y las partes interesadas en todos los ámbitos de la sostenibilidad. Este proceso de materialidad es una oportunidad para analizar los impactos, positivos y negativos, reales y potenciales, del negocio a lo largo de la cadena de valor, e identificar los riesgos y oportunidades que se deben gestionar.
En 2017, Sodimac continuó trabajando su materialidad con la planificación estratégica de la compañía y homologada con las unidades de negocio en Chile, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Brasil, para contar con una lista de temas estratégicos corporativos. Con esto, se asegura que todas estas unidades están gestionando los mismos temas y en base a estos resultados las nuevas operaciones en otros países tienen claro cuáles son los temas que deben gestionar. Leer más