Menú

Herramientas y maquinarias

Todo lo que debe saber sobre el generador eléctrico para casa

Tractores para jardín


Un generador eléctrico es, en esencia, una máquina capaz de convertir energía mecánica en energía eléctrica. Esta energía mecánica puede provenir de diversas fuentes, como motores de combustión interna (gasolina, diésel, gas natural), turbinas de vapor o incluso la fuerza del viento o del agua en modelos más especializados. En términos sencillos, un generador eléctrico para casa le permite tener electricidad cuando hay fallas en el suministro o en sectores donde no hay acceso a la electricidad.

¿Cómo funciona un generador eléctrico?

El principio fundamental detrás del funcionamiento de un generador se basa en la ley de Faraday de la Inducción electromagnética. Esta ley establece que cuando un conductor eléctrico (como un cable) se mueve a través de un campo magnético, o cuando un campo magnético varía alrededor de un conductor, se genera una corriente eléctrica en ese conductor.

Motor: proporciona la fuerza para que gire el alternador. Puede funcionar con distintos tipos de combustibles.

Alternador: transforma la energía mecánica en energía eléctrica de corriente alterna.

Depósito: de su tamaño depende la cantidad de combustible que puede almacenar el generador, lo que incide en su tiempo de autonomía.

Chasis o bastidor: estructura que sostiene todas las partes del generador. Se recomienda que tenga soportes protegidos con goma o plástico, para amortiguar el ruido y las vibraciones que se producen mientras funciona la máquina.

Tipos principales de generadores eléctricos

Existen varios tipos de generadores eléctricos, clasificados por el tipo de combustible que utilizan para generar la energía mecánica.

Generadores a gasolina: Son el tipo más popular como generador eléctrico para casa y aplicaciones pequeñas, debido a su menor inversión inicial y portabilidad. Sin embargo, la gasolina puede ser más costosa a largo plazo y tiene una vida útil más corta que otros combustibles.

Generadores diésel: Son más eficientes en cuanto a consumo de combustible y suelen ser más duraderos que los de gasolina, lo que los hace ideales para uso continuo o en aplicaciones industriales y comerciales. Suelen tener un costo inicial más elevado.

Generadores a gas: Son una opción limpia y eficiente, especialmente si ya se cuenta con una conexión de gas natural. Un punto en contra es que requieren una instalación más compleja.

Generadores portátiles: Son pequeños y fáciles de transportar, ideales para actividades al aire libre, emergencias o trabajos en lugares remotos. Su potencia suele ser limitada.

Generadores estacionarios (de reserva o emergencia): Están diseñados para proporcionar energía de respaldo automática durante cortes de luz. Suelen estar conectados permanentemente a la instalación eléctrica de los edificios y utilizan gasolina, diésel o gas natural.

Qué considerar al elegir un generador eléctrico para casa

Potencia (kW o kVA): Es la cantidad de energía eléctrica que el generador puede suministrar. Debe calcular la potencia total que necesitan los aparatos y equipos que desea alimentar simultáneamente.

Voltaje y frecuencia: Asegúrese de que el voltaje (generalmente 220V en Chile) y la frecuencia (50 Hz en Chile) del generador sean compatibles con sus equipos.

Tipo de arranque: Puede ser manual (con cuerda), eléctrico (con llave o botón) o automático (en generadores de reserva).

Nivel de ruido: Algunos generadores son más ruidosos que otros. Si el ruido es una preocupación, busque modelos insonorizados.

Portabilidad: Si necesita mover el generador con frecuencia, considere su peso, y si tiene ruedas y asas.

Autonomía: Es el tiempo que el generador puede funcionar con un tanque lleno de combustible. Calcule la duración de la tarea en que lo usará para no requerir recargas intermedias.

Mantenimiento: Todos los generadores requieren un mantenimiento regular (cambio de aceite, filtros, etc.). Considere la facilidad de mantenimiento y la disponibilidad de repuestos.

Cómo calcular la potencia requerida

Para conocer la potencia que se necesita hay que calcular la suma de las potencias de todos los aparatos que se van a mantener funcionando con el generador. Para ello es necesario tomar en cuenta:

calculadora

Potencia nominal
Energía constante necesaria para mantener funcionando el aparato o herramienta.

Potencia máxima
Energía que requiere para encenderse, que es mayor que la potencia nominal.

También es necesario considerar si hay aparatos que funcionan con potencias basadas en resistencias como tostadoras, planchas, calentadores; y potencias inductivas (que utilizan motores de giro, como una lavadora). Algunas de estas máquinas para encenderse necesitan hasta cuatro veces su potencia nominal.

Se aconseja añadir un 20% adicional a la potencia total que resulte de este cálculo, para no forzar al generador y contar con un margen para nuevos aparatos.

Consejos de uso y seguridad

La seguridad es primordial al trabajar con generadores eléctricos por lo que le proponemos las siguientes consideraciones:

✔   Nunca opere un generador eléctrico para casa en interiores o en áreas poco ventiladas, ya que los gases de escape contienen monóxido de carbono (un gas inodoro y mortal). Sitúe el generador al aire libre, idealmente sobre una tarima de madera y lejos de ventanas y puertas.
✔   Conecte los equipos al generador o a través de un interruptor de transferencia, nunca intente conectar un generador directamente a la toma de corriente sin un interruptor de transferencia adecuado. Esto puede causar una retroalimentación de energía peligrosa para la red pública.
✔   En caso de lluvia o humedad, colóquelo bajo un cobertizo o toldo, pero asegúrese de que haya buena ventilación.
✔   Apague el generador y déjelo enfriar completamente ya que el combustible derramado sobre un motor caliente puede generar un incendio.
✔   Utilice cables de extensión adecuados para la carga que va a alimentar y asegúrese de que estén en buen estado. Evite los cables dañados o sobrecargados.
✔   Realice las mantenciones y revisiones necesarias. Generalmente, el primer cambio de aceite se realiza tras las primeras 40 a 60 horas de uso. Posterior a eso, es posible hacerlo a las 100 o 150 horas de funcionamiento. En caso de uso esporádico, se recomienda cambiarlo a los 4 o 6 meses, aun si el equipo ha tenido pocas horas de funcionamiento.
✔   Siempre siga las instrucciones del fabricante. Lea y comprenda completamente el manual de usuario.
✔   Utilice cables de extensión adecuados para la carga que va a alimentar y asegúrese de que estén en buen estado. Evite los cables dañados o sobrecargados.
Realice las mantenciones y revisiones necesarias. Generalmente, el primer cambio de aceite se realiza tras las primeras 40 a 60 horas de uso. Posterior a eso, es posible hacerlo a las 100 o 150 horas de funcionamiento. En caso de uso esporádico, se recomienda cambiarlo a los 4 o 6 meses, aun si el equipo ha tenido pocas horas de funcionamiento.

En Sodimac contamos con una gran variedad, para que lleve el generador eléctrico para casa con la potencia que necesita y las mejores marcas. Visítenos y encuentre lo que necesita para su proyecto.

Categorías destacadas

Proyectos relacionados