Categorías

¿Cómo elegir productos para la seguridad y limpieza de tu auto?

Nuestra seguridad y la de nuestra familia están directamente relacionadas con los cuidados y la mantención que hagamos a nuestro vehículo. Además, usar los accesorios de seguridad indicados te protegerán frente a accidentes y robos. En esta guía te mostramos cómo elegir productos para la seguridad y limpieza de tu auto, con ella podrás acondicionar oportunamente tu vehículo, mantener su higiene y cuidar a los tuyos.

¿Cómo elegir una silla de auto para niños?

¿Cómo elegir una silla de auto para niños?

Su uso es estrictamente necesario para niños menores de 4 años. En más de un 70% de los casos de colisión o choque de vehículos, este elemento evita la muerte o lesiones de mayor gravedad, siempre y cuando sean utilizados en la forma correcta.

Recomendaciones para elegir una silla de auto infantil

  • El nombre del fabricante, marca registrada y año de fabricación deben estar indicadas claramente.
  • Debe señalar el peso y la talla correspondiente.
  • Debe indicar dirección de servicio de atención al cliente.
  • Debe orientar con esquemas la forma de fijación al vehículo y la posición de sus correas.
  • Debe contar con guía de fijación para las caderas.
  • Debe incluir protecciones en el caso de que el niño se quede dormido, y un apoyacabeza.
  • Debe tener una correa de fijación entre las piernas del niño.
  • Debe tener una etiqueta de advertencia frente a la activación del airbag.
  • El botón de seguridad debe ser de color rojo.
  • Debe incluir un manual de instrucciones de uso.

Tipos de sillas según edad

Las sillas de transporte de niños tiene características que varían según la edad de niños y niñas, debido a su cambio en peso y estatura.

Lactantes

Su peso debe ser de 0 a 13 kilos con una altura de 45 a 91 cm.

En esta etapa de la vida, el peso del niño está mayormente distribuido en la parte superior del cuerpo.

Los huesos, tendones y músculos no están completamente desarrollados y su cabeza es casi un cuarto de su masa corporal y no tiene capacidad de mantenerla erguida. Debe viajar mirando hacia atrás, con la inclinación indicada por el fabricante de modo que la cabeza no se incline hacia delante. Así, ante un impacto, el sistema de retención lo absorbe, evitando lesiones cervicales por el efecto látigo.

Se recomienda que el bebé mira hacia atrás el mayor tiempo posible, al menos hasta el año y 10 kilos de peso y debe tener una orientación mirando hacia atrás.

Niños pequeños

Tiene que tener un peso de 9 a 18 kilos con una altura de 77 a 109 cm. En esta etapa de la vida, el peso del menor sigue mayormente distribuido en la parte superior del cuerpo, sin embargo ya pueden sostener verticalmente su cabeza.

Pueden viajar mirando hacia delante aunque por el desarrollo óseo-muscular, todavía requiere arnés o cojín de seguridad interno. De todas formas, se recomienda que siga mirando hacia atrás el mayor tiempo posible.

Es relevante enseñar al niño a usar correctamente el cinturón y validar regularmente que no se haya corrido o desabrochado. Se recomienda que el niño cuente siempre con protección lateral de cabeza y tiene que tener una orientación mirando hacia adelante o atrás.

Niños mayores

Su peso debe ser de 15 a 36 kilos y de altura de 99 a 150 cm. En esta etapa el niño ya es muy grande para la silla pero pequeño para usar el cinturón de adulto.

Se requiere un sistema que levante al menor y guía el cinturón de tres puntas del vehículo ajustándolo correctamente a sus hombros y caderas: la butaca (con respaldo) o el alzador (sin espalda). La banda horizontal debe pasar lo más bajo posible sobre caderas y muslos y nunca sobre el estómago y la banda diagonal del cinturón debe pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro, sin tocar el cuello ni debajo del brazo.

Se debe verificar que la silla posea protección lateral para que la cabeza del niño quede apoyada. Estos sistemas se deben usar hasta que el cinturón del vehículo se ajuste correctamente al cuerpo del menor. Idealmente hasta que tenga un metro y medio de altura y tiene que tener una orientación mirando hacia adelante.

¿Cómo instalar una silla de auto para niños?

  • Se recomienda sentar mirando hacia atrás a lactantes de hasta 10 kilos, o hasta que los menores puedan sostener verticalmente su cuello.
  • Como la distribución de su peso y rigidez no es comparable a la de un adulto, es necesario fijarlos a la silla mediante un sistema de arnés.
  • Nunca se debe ajustar al menor a la silla utilizando abrigos, frazadas o cojines, pues interferirá en el ajuste correcto de la silla.
  • No pueden ser instaladas frente a airbags y las correas no deben quedar sueltas, debe quedar el espacio de un dedo en la correa y el cuerpo del infante. Además el asiento no se debe mover más de 2,5 cm.

¿Cómo proteger tu vehículo?

Acá señalamos algunos elementos destinados a la protección del vehículo contra robos o sustracciones.

Alarmas

Cuando elijas una alarma, debes revisar la compatibilidad con el sistema eléctrico del vehículo. Hay algunas que conectan y funcionan en conjunto con el cierre centralizado, alzavidrios y corta-corriente al motor del vehículo.

Monitoreo GPS

Los sistemas de monitoreo satelital GPS, también deben ser compatibles con el sistema eléctrico del vehículo.
Recuerda que cualquier tipo de instalación debe ser realizada por técnicos especialistas.

Dispositivos cortacorriente

Es un interruptor oculto, dispuesto en el sistema eléctrico del vehículo. Su objetivo es incorporar un paso adicional al uso de la llave de encendido para poner en marcha el automóvil. Si no es activado, el vehículo no se moverá.

Bloqueo anti asalto

Cuando una puerta del automóvil es abierta desde el exterior con el motor en marcha, este dispositivo se acciona junto con un temporizador, generando la detención del motor.

Traba volante

Son bastones metálicos que se fijan al volante y permiten ser cerrados con llave. Su utilidad depende de la calidad del artículo: a mayor calidad y más robusta sea su construcción son menores las posibilidades de que sean violentados.

Candado para ruedas

Es un artículo antirrobo para automóviles cuyo uso se ha masificado debido a sus buenos resultados. Están construidos en acero de alta resistencia y se instalan fácilmente en la llanta de una de las ruedas delanteras, impidiendo por completo que el vehículo pueda ser movido.

Cuidado exteriores de un auto

Para lavar la carrocería es recomendable no usar detergentes, pues al secarse pueden manchar la pintura, dejándola opaca y sin brillo. Los elementos para un lavado adecuado son:

Artefactos esenciales

Debes tener shampoo especial para vehículos y una esponja para lavado de vehículos. Además, un balde plástico con agua y una toalla para secado de carrocería.

Hidrolavadora

Debes usarla a una distancia de 40 centímetros de la carrocería, con un chorro en forma de abanico. Nunca la utilices para lavar el motor, podrías dañar conexiones eléctricas o sensores.

Silicona

Evita las marcas desconocidas. Para no tener un brillo con acabado graso, primero debes poner un paño suave (que no suelte fibras) y luego frotar sobre la superficie a proteger.

Limpiavidrios

Lo primero es quitar con agua el polvo acumulado y luego rociar gotas finas de limpiavidrios. Finalmente secar con paño que no suelte fibras.

Renovador de neumáticos

Luego de lavar los neumáticos, se debe aplicar el renovador por la cara externa, formando una capa de espuma homogénea y dejar secar.

Cera

Úsala después del lavado y secado, para preservar la pintura. Debe aplicarse a la sombra y ser retirada con un paño seco y suave cuando comienza a perder humedad, de lo contrario se secará y formará una superficie rígida.

Cuidado interior

Los elementos que necesitas para el cuidad interior de tu auto son los siguientes:


  • Usa una aspiradora: Utiliza una aspiradora para auto portátil para mantener limpio el piso, el tapiz y todos los rincones del interior del auto. Son pequeñas y se puedan llevar en la maleta sin inconvenientes.
  • Limpieza de vidrios: Se recomienda adquirir un producto específico y aplicarlo con un paño húmedo y luego, frotar con uno seco.
  • Tapiz: Existen espumas especiales que al aplicarlas se dejan secar y se retiran con la ayuda de un cepillo por la superficie de los asientos.
  • Tablero y piezas plásticas: Se pueden limpiar con un paño húmedo, antes de aplicar silicona. Lo ideal es no utilizarla en exceso, para evitar que la superficie quede grasosa.

Accesorios que no deben faltar

Hay elementos que siempre será mejor tener en nuestro auto ante cualquier imprevisto. Acá los mencionamos:

Cargadores o partidores de baterías

En condiciones de frío y temperaturas cercanas o inferiores a 0º, es probable que la batería presente dificultades para dar arranque. Es recomendable contar con un partidor, especialmente si ocurre en la mañana, con poco tiempo para llegar a trabajar y/o llevar a los niños al colegio.

Compresor

Es un bombín automático que infla neumáticos en cuestión de minutos y también indica la presión.

Hay dos tipos de modelos: los que se conectan a la salida de corriente del automóvil y los que tienen batería recargable. Estos últimos requieren que su batería esté cargada para funcionar.

Gata tipo caimán

Posee una mayor superficie de contacto para apoyarse sobre el suelo, facilitando el cambio de neumáticos. Es ideal cuando se necesita reemplazar un neumático en un terreno barroso, no se entierra ni corre como ocurre con la gata de botella y del tipo tijera.

Líquidos anti-empañantes

Al aplicarlos sobre el parabrisas forman una película que impide la condensación de las moléculas de agua, evitando el molesto empañamiento en los días de lluvia. También pueden aplicarse en las ventanas del automóvil.

Gel anti-pinchazo

Cargar un spray antipinchazo en el maletero, permite inflar la rueda y seguir la marcha hasta una vulcanización o hasta un sitio donde sea menos riesgoso instalar la rueda de recambio, especialmente en días de lluvia.

Cadenas para la nieve

Las cadenas para la nieve son un elemento indispensable cuando la carpeta de rodado presenta acumulación de nieve o hielo. Independientemente del tipo de cadena que se utilice, no se debe exceder los 50 k/h al conducir y jamás usar sobre asfalto seco. Se encuentran en dos tipos:


  • Tipo funda textil: Ofrecen altas características de desempeño, son muy fáciles de montar, livianas y lavables. Además, ocupan mucho menor espacio en el maletero.
  • Tradicionales: Es conveniente usar las que tienen tensores, pues no requieren que se detenga el vehículo luego de recorrer unos metros tras instalarlas, ya que se autoajustan durante el rodaje, manteniéndose centradas.

Función del cinturón de seguridad

  • Es un arnés de uso obligatorio, diseñado para retener a una persona al interior del vehículo en caso de colisión, manteniéndola contra el asiento.
  • Es uno de los elementos más importantes en la seguridad de los pasajeros, ya que junto con la tecnología aplicada en airbags o carrocería con deformación programada, mejoran las condiciones de protección ante eventuales accidentes.
  • Impide que el pasajero se golpee al interior del vehículo, lo que minimiza las heridas en un choque o colisión, evitando también que salga eyectado fuera del automóvil.
  • Debe orientar con esquemas la forma de fijación al vehículo y la posición de sus correas.
  • Actualmente, poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o disparo llamado tensor pirotécnico.

Consejos prácticos

Acá te dejamos un par de tips que siempre debes tener en mente a la hora revisar en tu auto antes de salir:

Desescarchar el parabrisas

• Debes usar agua a temperatura ambiente con bastante sal, nunca agua caliente o fría si la temperatura está cerca o bajo los cero grados, ya que se congelará.

• Sigue estos sencillos pasos y podrás desescarchar el parabrisas de forma sencilla.

    Controla los vidrios empañados

    • Es necesario mejorar la ventilación, mediante el flujo de aire fresco, manteniendo el control de circulación de aire en la posición abierto, debido a que el aire exterior es menos húmedo que al interior del vehículo.

    • Puedes encender la calefacción a una temperatura media dirigiendo el flujo hacia los vidrios también. Si no es suficiente, se deben abrir levemente las ventanas. Encender el aire acondicionado por un instante es otra opción.

    Preguntas frecuentes
    • right-arrow-filter-7
    • right-arrow-filter-7
    • right-arrow-filter-7
    • right-arrow-filter-7
    Preguntas frecuentes
    • right-arrow-filter-7
    • right-arrow-filter-7
    • right-arrow-filter-7
    • right-arrow-filter-7

    Categorías relacionadas

    Todo para tu auto
    Revista nuestro catálogo con todos los accesorios que no pueden faltar para tu auto.