Menú

Jardinería y paisajismo

Tipos de fertilizantes: cuándo y dónde usarlos

vitrina uso de fertilizantes

El uso de fertilizantes es una excelente manera de mantener su jardín o cultivo bien cuidado. Para una planta el abono es sinónimo de comida, ya que los nutrientes de los distintos tipos de fertilizantes le entregan la vitalidad necesaria para que pueda realizar con éxito los procesos de fotosíntesis, crecimiento y floración, entre otros. Si bien la tierra brinda nutrientes, con el paso del tiempo ellos van perdiendo su calidad y se vuelve necesario un aporte extra para continuar un óptimo desarrollo de cada planta.

Es muy importante escoger el fertilizante adecuado, y esa elección varía según diversos factores, como la calidad del suelo, el tipo de planta, el clima donde crece, etc. En el mercado existe una gran variedad disponible: líquidos o sólidos, de liberación rápida o lenta, e incluso productos específicos para cada tipo de planta.

Ventajas y desventajas del uso de fertilizantes

Ventajas

Entre las mayores ventajas del abonado destaca el hecho de que este modifica de manera positiva las propiedades del suelo, ya sean físicas, biológicas y/o químicas. El abono es el encargado de proporcionar fertilidad a un suelo empobrecido, elevando en gran medida la presencia de micro y macronutrientes, minerales y oligoelementos. Además, suelen ser bastante económicos y muy fáciles de utilizar.

Desventajas

La principal desventaja es, sin duda, la fase de experimentación por la que usted deberá pasar hasta tener certeza de qué tipo de abono para plantas le sienta mejor a su jardín o huerto y en qué cantidad usarlo. Por otra parte, con los abonos orgánicos se corre el riesgo de contaminación de los cultivos, ya que provienen de los excrementos de animales herbívoros.

Tipos de abono

Abono orgánico

Existe una gran variedad de abonos orgánicos, mencionaremos los principales:

Abono verde: es un compuesto que contiene un aporte extra de nitrógeno. Usted mismo puede obtenerlo de una forma muy sencilla. Le basta con plantar leguminosas (habas, guisantes, alfalfa o trébol) y enterrarlas. Fácil, económico y muy conveniente para los vegetales.

Compost:se obtiene mediante materia orgánica previamente fermentada. Para elaborarlo deberá usar restos de comida, residuos agrícolas, estiércol de animales y humus de lombriz. Estos tipos de fertilizantes se han ido posicionando con mucha fuerza en las casas que cuentan con jardín.

Estiércol: se consigue a partir de animales herbívoros como la oveja, cabra, caballo, conejos, etc. Se trata de una manera absolutamente natural de nutrir la tierra y sus plantas. Se puede comprar en viveros o granjas, y es posible encontrarlo sin olor.

Abonos químicos

Estos tipos de fertilizantes siguen siendo los más utilizados en los hogares. Sin embargo, la tendencia a elegir uno orgánico va en aumento.

Convencionales: también llamados de rápida liberación. Se pueden encontrar en distintos formatos, como fosfóricos, nitrogenados, potásicos, ternarios (que contienen los 3 macronutrientes: fósforo, nitrógeno y potasio) o binarios (que contienen solo 2).

De liberación lenta: a diferencia de los convencionales, que la planta puede absorber al momento, los de liberación lenta se van disolviendo lentamente con cada riego.

Específicos para cada especie de planta: se pueden conseguir en formato granulado o líquido. Existen versiones específicas para cada especie (cactus, césped, bonsái, plantas verdes de interior o acidófilas, etc.).

Formatos fertilizantes

Formatos de fertilizantes

Fertilizantes líquidos: se incorporan con el riego, incluso algunos mediante pulverización para especies tropicales de hojas anchas. Por lo general, se usan para plantas anuales o productoras de flor que requieren grandes dosis de fertilizante, con una dosis cada 15 días debido a su ritmo frenético. Sin embargo, para las plantas perennes o más longevas, no es una buena opción.

Fertilizantes en gránulos: son de liberación rápida y ponen los nutrientes a disposición de las plantas y el césped de manera inmediata. Dan resultados rápidos, debido a la gran velocidad con que se liberan los nutrientes. Sin embargo, estos tipos de fertilizantes se agotan con la misma rapidez, por lo que necesitan más aplicaciones, corriendo el peligro de fertilizar en el suelo, lo que da como resultado quemaduras en las raíces y en las plantas.

Fertilizantes de liberación lenta: incorporan lentamente los nutrientes durante un período de tiempo, lo que reduce la cantidad de veces que se deben aplicar. Los gránulos nutren lentamente las plantas y el césped a través de las raíces, disolviéndose con el riego o con el agua de lluvia. Este sistema permite a las plantas crecer a un ritmo constante en lugar de brotar cada vez que se les fertiliza.

Factores a tener en cuenta antes del uso

Ahora que ya conoce los tipos de abono existentes en el mercado, es hora de aprender cómo utilizarlos para que las especies de su jardín se beneficien al máximo.

En primer lugar, y contrario a lo que comúnmente se cree, hay que abonar las plantas a lo largo de todo el año. No es cierto que solo haya que aportar nutrientes durante los meses de más calor. La realidad es que tanto en verano como en invierno los árboles necesitan comer y beber para potenciar un crecimiento adecuado.

Por ello, en la temporada de otoño-invierno será mejor que opte por un abono de liberación lenta, mientras que en la temporada estival serán más apropiados los específicos. De este modo, estará cubriendo sus necesidades durante todas las estaciones del año.

Otra recomendación importante es evitar abonar las plantas inmediatamente después de haberlas trasplantado o si fueron adquiridas hace poco tiempo y la tierra está muy seca. En estos caso, es mejor regar y dejar pasar unos días antes de proceder al abonado.

Factores a tener en cuenta antes del uso

En definitiva, los distintos tipos de fertilizantes para plantas son complementos de jardinería que no pueden faltar para tener plantas y céspedes cuidados y bien mantenidos. Recuerde que las plantas en macetero también necesitan ser abonadas periódicamente, aunque hayan sido plantadas en un sustrato nuevo, ya que las raíces poco a poco van absorbiendo todos los nutrientes y el suelo se empobrece.

Categorías destacadas

Proyectos relacionados