Ollas Eléctricas y Arroceras
Sillas y Banquetas de Espera
Muebles de Living y Estar
Mesas Centro, Laterales y Arrimos
Estantes, Repisas y Soportes
Tierras, Semillas y Fertilizantes
Chipeadores y Partidores de Leña
Bicicletas Eléctricas y Plegables
Resbalines, Columpios y Balancines
Alarmas, Inmovilizadores y Localizadores
Líquidos y Lubricantes
Líquido de Freno y Limpiadores
Repuestos y Autopartes
Lavamanos y Vanitorios
Grifería de Cocina y Lavadero
Ollas Eléctricas y Arroceras
Barras y Accesorios para Cortinas
Focos Empotrados y Paneles Led
Arnés de Seguridad y Cabos de Vida
Cerraduras y Candados Digitales
Protecciones para Puertas y Ventanas
Enchufes e Interruptores
Eléctricas e Inalámbricas
Generadores Eléctricos y Complementos
Compresores de Aire y Complementos
Perchas, Percheros y Ganchos
Limpieza de Pisos y Superficies
Pinturas para Exterior
Pinturas para Maderas y Stains
Puertas Exterior y Puertas de Entrada
Puertas Clóset y Otras Puertas
Cremalleras y Accesorios para Portones
Asesoría toda temporada
Contenidos Constructor
Conozca todo en pisos y pinturas
Todo en ventanas, cerraduras y quincallería
Edúquese en seguridad industrial
Instalación de piso flotante
Instalación de malla de seguridad
Retiro y reciclaje de muebles
Proyectos jardín / aire libre
Instalación de riego automatico
Construcción de pérgolas, quinchos y cobertizos
Instalación de persianas de seguridad
Instalación de paneles solares
Instalación de baño y cocina
Instalación de mampara de ducha
Pulido y mantención de pisos
Gasfitería y extración de agua
Asesoria online en diseño de proyectos de baño y cocina
Asesoria online en decoración
Instalación electrohogar y climatización
Instalación de aire acondicionado
Instalación de calefactor a pellet y leña
Instalación de campana y extractores
Hola,
Inicia sesión
¿Qué es el cambio climático?
Imagina que estás en un auto en un día soleado. Si dejas las ventanas abiertas, el aire circula y la temperatura se mantiene estable. Pero si cierras todas las ventanas, se acumula rápidamente, y el auto se vuelve cada vez más caliente. Algo similar sucede con nuestro planeta: los gases de efecto invernadero actúan como esas ventanas cerradas, atrapando el calor y elevando la temperatura global. Este fenómeno, impulsado principalmente por el uso de combustibles fósiles, la deforestación y ciertos procesos industriales, está alterando el equilibrio climático y afectando ecosistemas, recursos hídricos y nuestra calidad de vida.
¿Por qué es importante abordar el cambio climático?
El cambio climático es un problema ambiental que afecta nuestra vida diaria. A medida que la temperatura aumenta, los patrones del clima cambian, las lluvias pueden volverse más extremas y los ecosistemas pueden sufrir alteraciones que ponen en riesgo nuestro hogar, alimentación y bienestar. Para evitar impactos graves, el Acuerdo de París establece el desafío de limitar el calentamiento global a 1,5°C para finales de este siglo en comparación con los niveles preindustriales. Este reto requiere la colaboración de todos: gobiernos, empresas y ciudadanos.
Huella de Carbono
La huella de carbono es similar a la marca que dejamos al caminar sobre la arena: cada paso representa una acción que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. Se mide en toneladas de CO2 equivalente, porque el dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más abundante y el principal responsable del calentamiento global. Sin embargo, otros gases como el metano y el óxido nitroso también contribuyen al cambio climático. Para facilitar la comparación de su impacto, se convierten a una unidad común: el CO2 equivalente, que refleja el potencial de calentamiento de cada gas en relación con el CO2.
Según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol),
existen tres divisiones en la huella de carbono:
Alcance 1:
Emisiones derivadas de la electricidad que consumimos día a día.
Alcance 2:
Emisiones que generamos directamente, como cuando usamos gasolina en un vehículo.
Alcance 3:
Emisiones indirectas asociadas a todo lo que compramos y usamos (desde un electrodoméstico a una prenda de ropa) en su producción, transporte, uso y disposición final.
En Sodimac sabemos que nuestras operaciones generan impacto en el medioambiente y queremos ser parte de la solución. Nuestra huella de alcance 1 y 2 proviene, principalmente, del transporte de productos y del consumo de energía en tiendas, representando aproximadamente el 2% del total de nuestras emisiones. Pero el alcance 3 es el mayor reto: incluye las emisiones de la fabricación, uso y eliminación de los productos que ofrecemos.
Desde la primera medición de nuestra huella de carbono en 2010, hemos trabajado para reducir las emisiones y hacer la operación más sostenible. Nos hemos fijado metas claras para disminuir las emisiones en los alcances 1 y 2, y hemos sumado también el alcance 3 a nuestros compromisos, porque representa la mayor parte de las emisiones totales. Sin embargo, reducir estas emisiones es un gran desafío, ya que dependen en gran medida de nuestros proveedores y clientes. Se requiere un esfuerzo conjunto para lograr mejoras significativas en toda la cadena de valor.
En Sodimac creemos que cada acción cuenta. Nuestro compromiso es seguir mejorando, innovando y trabajando juntos para construir un futuro más sostenible.
¡Súmate a este desafío con nosotros!