Sodimac se rige por un marco normativo formal de autorregulación con sus proveedores denominado Transparencia Comercial Sodimac (TCS), política que permite operar conjuntamente sobre reglas claras. La Gerencia de Contraloría es la responsable de velar por el cumplimiento del TCS.
La empresa gestiona además un programa de abastecimiento responsable diseñado según las pautas sugeridas por Supplier Ethical Data Exchange (Sedex). Esta herramienta permite a los proveedores autoevaluarse en materias laborales, éticas, medioambientales, y de salud y seguridad, aplicar mejores prácticas en sus procesos y administrar información relevante (certificaciones y/o auditorías) para compartirla con sus clientes que también sean usuarios de esta plataforma. Alrededor de 400 proveedores están inscritos en Sedex.
Adicionalmente, Sodimac solicita a sus proveedores la firma de una declaración -disponible en español, inglés y chino mandarín- sobre aspectos como ética empresarial, derechos humanos, salud y seguridad laboral, selección de sus propios proveedores, etiquetado y publicidad de productos, medioambiente y compromiso con la comunidad.
Sodimac busca contribuir al adecuado desarrollo comercial de la cadena de abastecimiento, en especial de empresas de tamaño mediano y pequeño. Sus proveedores microempresas o pymes suman más de 2.600 de un total de alrededor de 5.500. El 84% de sus proveedores en Chile son de origen nacional.
Este período de pandemia ha sido desafiante en materia de abastecimiento. Todos los eslabones de la cadena logística han estado estresados a nivel mundial y el proceso de normalización ha sido paulatino.
El trabajo conjunto con los proveedores ha sido fundamental para que los clientes tengan los productos que requieren en esta crisis sanitaria, en una relación que se ha hecho aún más cercana, permanente y de escucha mutua.
Sodimac lleva a cabo una gestión de control de calidad de su oferta desde su incorporación hasta la post venta, buscando cumplir con altos estándares nacionales e internacionales. Para ello trabaja con empresas de servicios y entidades especialistas en evaluación, certificación y regulación, que permiten velar por la seguridad y confianza de los clientes, y un adecuado inventario en bodegas y tiendas.
La selección de productos y el contacto con potenciales proveedores extranjeros implica visitar sus instalaciones para constatar su capacidad y solvencia. Luego, Sodimac somete la mercadería contratada a estrictos controles de calidad a través de firmas internacionales especializadas, las cuales examinan que la fabricación del producto en su totalidad se ciña fielmente a las especificaciones solicitadas y cumpla con las exigencias en cuanto a materiales, manuales, etiquetado, código de barras, empaque y paletizado, así como sus especificaciones técnicas, componentes y características funcionales, analizando cada punto requerido por Control de Calidad.
El área de Control de Calidad Corporativo también se preocupa de asegurar a los clientes una buena experiencia de uso. Pare ello la empresa cuenta con un laboratorio -certificado bajo la filosofía LEAN- que posee áreas de ensayos mecánicos, eléctricos, químicos y materiales, y zonas de instalación, armado y aplicación de productos.
En dichas instalaciones laboratoristas especializados realizan evaluaciones de productos para los distintos mercados de Sudamérica. Adicionalmente, junto a ingenieros de desarrollo de productos se evalúa mercadería que ya esté en el mercado, definiendo posibles avances en su diseño.
Sodimac mantiene una relación de largo plazo y mutuamente beneficiosa con sus proveedores.
Su Encuentro de Proveedores 2022 se hizo de manera remota por la pandemia y tuvo una alta participación con representantes de empresas de distintos tamaños y sectores.
En la reunión, se analizaron los desafíos logísticos y en tiendas por la pandemia, los logros con clientes profesionales y hogar, innovaciones para una mejor experiencia omnicanal e inversiones en tiendas físicas para estar más cerca de las comunidades.
Adicionalmente, se abordó en el encuentro cómo seguir avanzando de manera conjunta en materia de sostenibilidad, para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables y ofrecer más productos y servicios sustentables ante la crisis climática, entre otras temáticas.
Como parte de sus esfuerzos en sostenibilidad, realizó además un webinar con 200 de sus proveedores para profundizar en la Ley REP (de Responsabilidad Extendida del Productor) y generar conciencia sobre el rol que tienen la empresa y sus proveedores para cumplir con las exigentes metas que plantea esta normativa y de esa manera aportar al cuidado del medioambiente.
Sodimac desarrolla una política de innovación que promueve el desarrollo de su cadena de valor a través de procesos de co-creación de productos y servicios.
La empresa apoya el ecosistema emprendedor, buscando atraer capacidades externas que ayuden al desarrollo e implementación de soluciones que puedan ser integrados a la oferta de la empresa. Esto se ha gestionado principalmente desde 2019 a través de un programa de innovación abierta.
En 2021, la compañía fue elegida como socio estratégico de la segunda edición del programa Unboxing Innovation, un desafío de innovación abierta que busca potenciar el ecosistema de startups en Chile. La iniciativa es impulsada por una alianza que conforman Oracle, iF y Caja Los Andes. Sodimac convocó a las startups crear soluciones en torno a la economía circular y, de esa forma, contribuir a cuidar el medioambiente. Postularon más de 30 emprendedores.
Adicionalmente, la empresa amplió el uso de un robot -que los trabajadores de la empresa bautizaron como “Tito”- a todas las tiendas Homecenter y Constructor del país para potenciar la experiencia de los clientes. La solución de Inteligencia Artificial (IA) fue desarrollada por la startup Zippedi y cumple la función de apoyar la gestión de operaciones en labores rutinarias.
A partir de 2020, Sodimac opera una solución desarrollada con la startup Lazarillo que permite a personas con algún tipo discapacidad visual total o parcial, interactuar por videollamada con un vendedor de la empresa sin un agendamiento previo. El sistema hace posible que especialistas especialmente capacitados brinden orientación sobre productos, servicios, y navegación, hasta completar todos los pasos para concretar una transacción segura.
Se trata de la primera solución de sus características en el retail chileno y forma parte de los esfuerzos de Sodimac por eliminar barreras que dificulten las compras online a clientes con discapacidad, particularmente visual, marcando un precedente en el país en materia de inclusión.
La compañía ha sido ampliando amplió su oferta de asesorías digitales en su tienda online gracias al chatbot Pedro, un desarrollo en el que se aunaron capacidades con la startup chilena Videsk.
Esta tecnología de venta online asistida (VOA) permite a cualquier cliente recibir la asesoría de un vendedor mediante una videollamada.
La empresa ofrece un servicio de asesoría de decoración online (ADO), incluyendo el diseño de baños y cocinas, desarrollado en conjunto con la startup MotionDisplays.
La herramienta funciona sobre la base de videollamadas agendadas con un decorador o diseñador experto, quien, mediante un dispositivo móvil, observa las áreas que los clientes desean rediseñar o reconfigurar, y con las imágenes captadas en estas reuniones remotas, los especialistas proceden a enviar luego una propuesta digital mostrando cómo quedarían dichos espacios una vez renovados.