Envío a domicilio
Retiro en un punto
Stock en tienda
Los muebles definen la funcionalidad, el estilo y el confort de cada rincón del hogar. Desde un sofá que invita al descanso hasta un escritorio que potencia la productividad, cada pieza combina diseño, materiales y ergonomía para responder a distintas necesidades. Al elegir muebles, es esencial considerar el espacio disponible, el propósito de uso, los materiales de fabricación y las tendencias que marcan la pauta en diseño y sostenibilidad. En Sodimac encontrarás una amplia variedad de opciones y marcas reconocidas, con asesoría experta y garantías que respaldan tu inversión. Descubre cómo transformar tus ambientes con muebles de calidad que se adaptan a tu estilo de vida.
Entender las diferencias entre un sofá cama y un futón facilita la elección del mueble más adecuado para tu espacio y rutina. Ambos ofrecen versatilidad al combinar asiento y área de descanso, pero sus estructuras, mecanismos y prestaciones varían significativamente.
Un sofá cama es un mueble que integra un mecanismo desplegable para transformar el asiento en una superficie de descanso completa. Suele contar con estructuras reforzadas de metal o madera, sistemas de apertura tipo clic-clac, libro o extensión frontal, y colchones internos de espuma de alta densidad o resortes. Muchos modelos incluyen almacenamiento bajo el asiento, ideal para guardar ropa de cama o accesorios. Estos muebles están diseñados para uso frecuente, soportan mayor peso y ofrecen un nivel de confort comparable al de una cama convencional.
Por otro lado, un futón consiste en un colchón flexible que se pliega sobre un marco liviano, generalmente de madera o metal. Su diseño es más simple y compacto, lo que lo hace perfecto para espacios reducidos como estudios o departamentos pequeños. El futón se despliega manualmente y su colchón, tradicionalmente relleno de algodón o fibras sintéticas, ofrece una superficie firme pero menos acolchada que un sofá cama estándar. Es una opción económica y fácil de mover, aunque menos recomendada para uso diario intensivo.
En 2025, los sofás cama evolucionan hacia diseños modulares con almacenaje integrado, respondiendo a la demanda de soluciones multifuncionales en ambientes urbanos compactos. Esta tendencia se alinea con la necesidad de aprovechar cada metro cuadrado sin sacrificar estilo ni comodidad.
Cada categoría de mueble presenta especificaciones técnicas que determinan su calidad, durabilidad y compatibilidad con las necesidades del hogar moderno. Conocer estos atributos permite tomar decisiones informadas y evitar sorpresas tras la compra.
Las mesas y escritorios se evalúan por su capacidad de carga, tipo de tablero (aglomerado, MDF, madera maciza), sistema de ensamblaje (tornillos, encastres, adhesivos) y dimensiones. Un escritorio ergonómico debe permitir que los codos queden en ángulo de 90 grados al escribir, con altura ajustable si es posible. Los materiales más comunes incluyen madera laminada, vidrio templado y acero, cada uno con ventajas estéticas y funcionales.
Las camas se clasifican por tamaño (individual, matrimonial, king, super king) y estructura. Las camas con cajoneras integradas maximizan el almacenamiento, mientras que las de estructura metálica ofrecen mayor ventilación al colchón. La resistencia del somier o base es crucial: debe soportar el peso del colchón y los usuarios sin deformarse.
Las estanterías y bibliotecas destacan por su modularidad, capacidad de carga por repisa (generalmente entre 10 y 30 kg) y tipo de anclaje. Los modelos modulares permiten reconfigurar espacios según las necesidades cambiantes, una característica cada vez más valorada en hogares urbanos.
Las sillas requieren especial atención a la ergonomía. Un mueble ergonómico es aquel diseñado para favorecer la postura natural y reducir el riesgo de molestias musculares durante un uso prolongado. Las sillas de oficina deben ofrecer soporte lumbar ajustable, asiento acolchado y altura regulable. En comedores, la altura del asiento debe permitir que los pies toquen el suelo cómodamente.
El mercado de muebles crece cerca del 3% anual, impulsado por la demanda de piezas multifunción, ergonómicas y fabricadas con materiales sostenibles. Esta evolución refleja la importancia de la calidad técnica y el diseño consciente en la decisión de compra.
Seleccionar los muebles ideales requiere un análisis cuidadoso del espacio, la funcionalidad esperada, el presupuesto disponible y el estilo decorativo deseado. Esta guía paso a paso te ayudará a tomar decisiones acertadas.
Paso 1: Analiza tu espacio. Mide con precisión las áreas donde ubicarás los muebles, considerando puertas, ventanas y puntos de circulación. Anota alto, ancho y profundidad disponibles. En espacios pequeños, prioriza muebles de líneas simples y colores claros que generen sensación de amplitud.
Paso 2: Define el propósito. ¿Necesitas un sofá para recibir visitas o para descansar diariamente? ¿Buscas un escritorio para trabajo remoto o estudio ocasional? La frecuencia e intensidad de uso determinan el nivel de robustez y confort requerido.
Paso 3: Considera el tránsito y flujo. Deja al menos 60 cm de paso entre muebles principales. En comedores, asegura 90 cm de espacio detrás de las sillas para facilitar el movimiento. En salas, organiza los muebles de manera que favorezcan la conversación y el acceso a todos los asientos.
Paso 4: Evalúa las necesidades familiares. Si hay niños pequeños, evita esquinas puntiagudas y materiales delicados. Si conviven mascotas, opta por tapizados resistentes a manchas y arañazos. Para personas mayores, prioriza muebles con altura adecuada y apoyos firmes.
Paso 5: Elige tu estilo. El diseño minimalista favorece líneas rectas y paletas neutras. El estilo biophílico integra elementos naturales como madera, plantas y texturas orgánicas. Los "statement pieces" son muebles protagonistas que definen la personalidad del espacio, tendencia impulsada por redes sociales y plataformas de decoración.
Paso 6: Aprovecha soluciones multifunción. En departamentos pequeños, 58% de las tendencias se orientan a muebles modulares, plegables o con almacenamiento oculto. Camas con cajones, mesas extensibles y sofás con arcones son aliados del orden y la eficiencia espacial.
Paso 7: Compara opciones. Crea una lista de control que incluya precio, materiales, garantía, opiniones de otros compradores y compatibilidad con tu decoración existente. No te apresures: una buena elección de muebles es una inversión a largo plazo.
Evita errores comunes como comprar sin medir, dejarte llevar solo por la estética sin considerar la funcionalidad, o sacrificar calidad por precio bajo. Un mueble bien elegido equilibra diseño, confort y durabilidad.
Comprar muebles con garantía y calidad certificada protege tu inversión y asegura una experiencia satisfactoria. En Sodimac, cada producto cuenta con respaldo claro y accesible.
La garantía legal en muebles en Chile suele abarcar entre 6 y 12 meses, cubriendo defectos de materiales y fabricación. Esto incluye problemas como descascarado de pintura, rotura de herrajes, deformaciones en estructuras o fallas en mecanismos desplegables. La garantía no cubre daños por mal uso, desgaste natural o modificaciones realizadas por el usuario. Antes de comprar, revisa los términos específicos del producto y conserva tu comprobante de compra.
Para identificar muebles de calidad, observa los siguientes indicadores:
Consulta siempre la política de garantía antes de finalizar la compra, especialmente en muebles de alto valor como juegos de comedor, sofás modulares o camas con sistemas eléctricos. En Sodimac, el equipo de atención está disponible para resolver dudas y gestionar cualquier requerimiento posterior a la venta.
Sodimac selecciona marcas que cumplen rigurosos estándares de calidad, innovación y diseño, ofreciendo opciones para todos los estilos y presupuestos. Cada marca destaca por atributos diferenciales que facilitan la elección según tus necesidades.
Estas marcas abarcan desde opciones accesibles hasta piezas de diseño premium, permitiendo equipar tu hogar sin comprometer calidad. Sodimac también ofrece marcas que lideran tendencias de personalización y modularidad, así como alternativas con integración tecnológica para quienes buscan muebles inteligentes o soluciones avanzadas para home office.
Al elegir una marca, considera factores como la disponibilidad de repuestos, la red de servicio técnico y las opiniones de otros clientes. Sodimac facilita comparaciones en línea y en tienda, con asesores capacitados para orientarte hacia la mejor decisión.
El mercado de muebles en 2025 está marcado por la personalización, la sostenibilidad y la multifuncionalidad, impulsadas por la digitalización y la demanda de espacios cómodos, saludables y eficientes. Estas tendencias reflejan cambios en los estilos de vida y una mayor conciencia ambiental.
Muebles modulares y personalizables dominan el panorama. Los consumidores buscan configuraciones adaptables que evolucionen con sus necesidades, desde sofás que se expanden para recibir visitas hasta estanterías que crecen con la colección de libros. La modularidad permite renovar ambientes sin desechar muebles completos, reduciendo el impacto ambiental.
Materiales ecológicos y naturales ganan protagonismo. Maderas certificadas FSC, textiles reciclados, bioplásticos y acabados libres de VOC (compuestos orgánicos volátiles) responden a la demanda de productos responsables. Estos materiales no solo cuidan el planeta, sino que aportan calidez y texturas orgánicas a los espacios.
Ergonomía y soluciones para home office se consolidan como prioridad. Escritorios con altura regulable, sillas con soporte lumbar avanzado y accesorios que favorecen la postura correcta son esenciales en hogares donde el trabajo remoto es habitual. La ergonomía ya no es un lujo, sino una necesidad para prevenir molestias y aumentar la productividad.
Diseños minimalistas y biophílicos marcan la estética del año. El minimalismo privilegia líneas limpias, paletas neutras y funcionalidad sin excesos. El diseño biophílico integra elementos naturales como plantas, piedras y maderas vistas, creando ambientes que promueven el bienestar y la conexión con la naturaleza.
Integración tecnológica transforma la experiencia de compra y uso. La realidad aumentada permite visualizar muebles en el hogar antes de adquirirlos, reduciendo errores de compra. Muebles con carga inalámbrica, iluminación LED integrada y sistemas de control por voz son cada vez más accesibles.
Statement pieces y colores naturales definen la personalidad de los espacios. Piezas únicas, como sillones con formas orgánicas o mesas de centro esculturales, se convierten en protagonistas. Los colores naturales —terracota, verde oliva, beige cálido— reemplazan a los tonos fríos, aportando calidez y serenidad.
Estas tendencias no son modas pasajeras: representan un cambio profundo hacia muebles que respetan el planeta, mejoran la calidad de vida y se adaptan a las dinámicas cambiantes del hogar moderno.
Maderas sólidas, metales como el acero y aluminio, y plásticos de alta resistencia son los más comunes y duraderos. Cada uno ofrece distintas ventajas según el estilo, uso y ambiente donde se instalan.
Busca muebles modulares, plegables o con almacenamiento integrado. Estos diseños aprovechan cada rincón y ayudan a mantener el orden en espacios reducidos o multifuncionales.
Verifica medidas, materiales, tipo de ensamblaje, capacidad de carga y cumplimiento de normativas de seguridad. También revisa la garantía y las opiniones de otros clientes.
Usa productos de limpieza apropiados para cada material, mantén los muebles secos y protégelos del sol directo. Para piezas tapizadas, aspira regularmente y trata las manchas de inmediato.