Menú

Plantas y Pasto

Pasto Sintético

Resultados (442)
  • Envío a domicilio

    Retiro en un punto

    Sodimac Cerrillos, Sodimac Maipú, Sodimac San Miguel, Sodimac Ñuble

    Stock en tienda

    Tiendas Sodimac
Filtrar por Altura de pelo
110 mm10 mm.10mm12 mm13 cm15 mm220 mm20 mm.20cm20mm20mm - 10mm2525 mm25mm30 mm30mm35 mm35mm3mm440 mm40mm50 mm7 mm7mm8 mm8 mm.no aplica
...
1 - 48 de 442 Resultados
...

Pasto Sintético

El pasto sintético es una superficie fabricada con fibras poliméricas que imita la apariencia del césped natural, ofreciendo una alternativa práctica y de bajo mantenimiento para jardines, terrazas, canchas deportivas y espacios públicos. Disponible en diferentes alturas, densidades y materiales, se adapta a usos residenciales, comerciales y recreativos. Su popularidad en Chile ha crecido gracias a la reducción del consumo de agua, la facilidad de limpieza y su aspecto verde permanente. Sin embargo, también plantea consideraciones importantes sobre temperatura superficial, impacto ambiental y salud. En Sodimac, encontrarás una amplia variedad de opciones de pasto sintético diseñadas para cada necesidad, con productos que combinan calidad, durabilidad y funcionalidad para transformar tus espacios exteriores.

Opiniones de clientes sobre el pasto sintético

Los usuarios de pasto sintético comparten experiencias variadas que reflejan tanto satisfacción como preocupaciones legítimas. Muchos clientes destacan la estética lograda y la reducción drástica en el tiempo dedicado al mantenimiento. Familias con niños y mascotas valoran la superficie limpia y uniforme que se mantiene verde durante todo el año, sin necesidad de riego constante ni cortes periódicos.

Sin embargo, también existen observaciones críticas. En verano y en zonas sin sombra, la superficie puede calentarse significativamente, haciendo incómodo el contacto directo. Otros usuarios expresan dudas sobre la durabilidad a largo plazo, señalando desgaste en áreas de alto tráfico o decoloración tras años de exposición solar intensa.

El cambio de pasto sintético por natural en algunos estadios profesionales se ha dado por insatisfacción con la superficie, especialmente por lesiones y experiencia de juego. Estos casos subrayan la importancia de elegir productos de calidad y adecuados al uso previsto.

Aspectos destacados según clientes:

  • Apariencia
  • Ventajas: Verde permanente y aspecto uniforme.
  • Desventajas: Puede verse artificial de cerca.
  • Mantenimiento
  • Ventajas: Sin riego ni corte; limpieza sencilla.
  • Desventajas: Requiere cepillado y reposición de relleno.
  • Durabilidad
  • Ventajas: Resistente al tráfico moderado.
  • Desventajas: Desgaste visible en zonas de alto uso.
  • Temperatura
  • Ventajas: Cómodo en días nublados o con sombra.
  • Desventajas: Puede superar 70°C bajo sol directo.
  • Seguridad
  • Ventajas: Superficie suave para niños.
  • Desventajas: Posibles quemaduras por calor y preocupaciones químicas.
  • Sostenibilidad
  • Ventajas: Ahorro de agua significativo.
  • Desventajas: Dificultad de reciclaje y generación de microplásticos.

Características técnicas del pasto sintético

Comprender las especificaciones técnicas del pasto sintético permite tomar decisiones informadas y seleccionar el producto más adecuado para cada proyecto. Los elementos clave incluyen el tipo de fibra, la altura y densidad del pelo, el material base y el sistema de relleno.

Las fibras se fabrican principalmente con tres materiales: polietileno, polipropileno y nylon. El polietileno ofrece textura suave y aspecto natural, ideal para jardines residenciales. El polipropileno es más económico pero menos resistente, recomendado para áreas decorativas de bajo tráfico. El nylon, más resistente y costoso, se reserva para aplicaciones deportivas exigentes.

La altura de las fibras varía entre 20 y 60 milímetros. Alturas de 20-30 mm se recomiendan para terrazas y balcones; 40-60 mm proporcionan una apariencia más natural y son preferidas para jardines y áreas recreativas. La densidad (puntadas por m²) influye en la durabilidad y la sensación al pisar.

El infill de césped artificial es el material que se coloca entre las fibras para estabilizar la superficie, mejorar la amortiguación y mantener las fibras erguidas. Los rellenos más comunes incluyen arena de sílice, que aporta peso y estabilidad, y caucho reciclado de neumáticos, que mejora la amortiguación en canchas deportivas. Alternativas más recientes, como cáscara de coco o corcho, ayudan a reducir la temperatura superficial y el impacto ambiental.

Parámetros y su implicancia:

  • Duración promedio: 15-25 años, variable según calidad, uso y mantenimiento.
  • Altura de fibra: 20-60 mm; mayor altura suele dar un aspecto más natural.
  • Densidad: 13,000-20,000 puntadas/m²; a mayor densidad, mayor durabilidad.
  • Resistencia UV: Estabilizadores incluidos para prevenir decoloración prematura.
  • Capacidad de drenaje: 30-60 litros/min/m² para evitar encharcamientos.
  • Temperatura superficial: Puede superar 74°C, mucho más que el césped natural.

Un aspecto crítico es la presencia de componentes químicos potencialmente problemáticos. El pasto sintético puede contener PFAS y liberar microplásticos, sustancias persistentes que plantean preocupaciones para la salud humana y el medio ambiente. Los compradores conscientes deben buscar certificaciones de seguridad y productos que minimicen estos componentes.

Diferencias técnicas entre opciones de pasto sintético

No todos los pastos sintéticos son iguales. Las diferencias técnicas entre modelos determinan su adecuación para diferentes aplicaciones y presupuestos.

La evolución del pasto sintético ha sido significativa. La primera generación era tipo alfombra, dura y con fibras cortas y sin sistemas de amortiguación. Las generaciones actuales incorporan fibras más largas, rellenos más sofisticados y drenajes mejorados que entregan mayor seguridad y confort.

Principales gamas del mercado:

  • Gama económica
  • Material de fibra: Polipropileno.
  • Altura: 20-30 mm.
  • Densidad: ~13,000 puntadas/m².
  • Relleno recomendado: Arena.
  • Aplicación ideal: Decoración y balcones con tráfico mínimo.
  • Temperatura superficial: Muy alta.
  • Durabilidad esperada: 8-12 años.
  • Gama media
  • Material de fibra: Polietileno.
  • Altura: 30-40 mm.
  • Densidad: ~16,000 puntadas/m².
  • Relleno recomendado: Arena + caucho.
  • Aplicación ideal: Jardines residenciales de uso moderado.
  • Temperatura superficial: Alta.
  • Durabilidad esperada: 15-18 años.
  • Gama premium
  • Material de fibra: Combinación Polietileno/Nylon.
  • Altura: 40-60 mm.
  • Densidad: 20,000+ puntadas/m².
  • Relleno recomendado: Opciones ecológicas (p. ej., orgánicos).
  • Aplicación ideal: Áreas de alto tráfico y canchas.
  • Temperatura superficial: Moderada (con tecnologías de control térmico).
  • Durabilidad esperada: 20-25 años.

Las tecnologías innovadoras, como fijaciones rápidas tipo hook-and-loop, han permitido instalaciones y mantenimientos más eficientes, reduciendo tiempos de instalación y facilitando el reemplazo de secciones dañadas sin renovar toda la superficie.

Para familias con niños pequeños y mascotas, es clave elegir productos con certificaciones de seguridad, rellenos no tóxicos y sistemas que minimicen la retención de calor. Las opciones con respaldo permeable garantizan drenaje eficiente, especialmente en zonas donde las mascotas hacen sus necesidades.

Tendencias en pasto sintético para 2025

La industria del pasto sintético evoluciona en respuesta a preocupaciones ambientales y demandas de mayor rendimiento. Las tendencias para 2025 reflejan un compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Los desarrollos hacia pastos más ecológicos incluyen materiales reciclables y sistemas que reducen emisiones de microplásticos. Fabricantes líderes invierten en fibras con menor huella ambiental y en sistemas de recuperación que facilitan el reciclaje al final de la vida útil del producto. Los sistemas híbridos ganan popularidad, especialmente en aplicaciones deportivas, al combinar césped natural con fibras sintéticas. Alternativas de relleno no tóxicas, como corcho reciclado y cáscaras de coco, reemplazan gradualmente al caucho de neumáticos.

Innovaciones clave para 2025:

  • Control térmico avanzado: Fibras con tecnología de reflexión infrarroja que reducen la temperatura superficial hasta en 15°C comparado con modelos tradicionales
  • Personalización estética: Mayor variedad de tonos verdes, mezclas de colores y texturas que imitan especies de césped específicas
  • Instalación modular: Sistemas de paneles interconectables que permiten instalación sin adhesivos permanentes, facilitando el desmontaje y reubicación
  • Integración tecnológica: Sensores incorporados para monitorear temperatura, humedad y desgaste en aplicaciones deportivas profesionales
  • Certificaciones ambientales: Sellos de sostenibilidad y transparencia en la composición química de productos
  • Rellenos inteligentes: Materiales que regulan temperatura y absorben olores de manera natural

La tendencia hacia la economía circular también impulsa programas de recuperación y reciclaje. Algunas empresas ofrecen servicios de recolección del pasto sintético al final de su vida útil, separando componentes para su reutilización en nuevos productos.

Impacto ambiental y salud relacionado con el pasto sintético

Si bien el pasto sintético ofrece beneficios prácticos se complementa con las plantas artificiales es fundamental comprender sus implicaciones ambientales y sanitarias para tomar decisiones responsables.

El pasto sintético se fabrica con polímeros plásticos y puede liberar microplásticos y químicos como PFAS, afectando la salud y el medio ambiente a largo plazo. Los microplásticos se desprenden por desgaste mecánico, exposición UV y variaciones térmicas, contaminando suelos y sistemas de agua.

Principales impactos ambientales y de salud:

  • Calor extremo: Las superficies pueden superar los 74°C bajo sol directo, con riesgo de quemaduras y efecto isla de calor urbano
  • Contaminación por microplásticos: La degradación libera partículas que se infiltran en el suelo y pueden ser arrastradas por el agua de lluvia
  • Componentes químicos preocupantes: Rellenos de caucho pueden contener metales pesados y compuestos orgánicos volátiles
  • Dificultad de reciclaje: Componentes mezclados difíciles de separar, por lo que gran parte termina en vertederos
  • Consumo energético de producción: Procesos industriales intensivos en energía y derivados del petróleo

Medidas de mitigación recomendadas:

  • Instalar en zonas con sombra o crear estructuras de sombreado
  • Elegir productos certificados libres de PFAS, metales pesados y otros componentes tóxicos
  • Optar por rellenos orgánicos o reciclados de fuentes confiables
  • Aplicar riego ligero en días calurosos para enfriar la superficie antes del uso
  • Limpiar periódicamente para retirar residuos y reducir degradación
  • Considerar alternativas como césped natural de bajo mantenimiento o superficies permeables

Es importante equilibrar estos factores con los beneficios del ahorro de agua, especialmente en regiones con escasez hídrica. La decisión debe considerar el contexto específico, el uso previsto y la disponibilidad de opciones más sostenibles.

Aplicaciones y usos comunes del pasto sintético

El pasto sintético se ha diversificado más allá de los campos deportivos para abarcar múltiples aplicaciones residenciales, comerciales y recreativas.

Usos residenciales:

  • Jardines y patios: Área verde permanente sin riego ni corte, ideal para climas secos o propietarios con tiempo limitado
  • Terrazas y balcones: Transforma superficies de concreto en espacios más acogedores con instalación simple
  • Áreas para mascotas: Zonas higiénicas y fáciles de limpiar, con modelos que facilitan el drenaje de líquidos
  • Bordes de piscinas: Superficie antideslizante y resistente al cloro que no se vuelve lodosa

Espacios públicos y comerciales:

  • Plazas y parques urbanos: Mantiene áreas verdes en zonas de alto tráfico donde el césped natural no prospera
  • Zonas de juegos infantiles: Pasto de uso deportivo con mayor resistencia, altura y rellenos para amortiguación y seguridad
  • Centros comerciales y oficinas: Aporta elementos naturales en interiores o terrazas corporativas
  • Eventos temporales: Instalación rápida para bodas, ferias y exposiciones que requieren superficies verdes por períodos cortos

Aplicaciones deportivas:

  • Canchas de fútbol multipropósito: Superficies duraderas que soportan uso intensivo y condiciones climáticas variables
  • Áreas de entrenamiento: Espacios consistentes para prácticas deportivas sin interrupciones por clima
  • Putting greens residenciales: Permite practicar en casa con superficies que imitan greens profesionales

Cada aplicación requiere especificaciones particulares. Los jardines priorizan estética y suavidad; las áreas infantiles enfatizan seguridad y amortiguación; las canchas demandan durabilidad y rendimiento consistente.

Instalación y mantenimiento del pasto sintético

Una instalación correcta y un mantenimiento adecuado son fundamentales para maximizar la vida útil y el rendimiento del pasto sintético.

Proceso de instalación paso a paso:

  1. Preparación del terreno: Retirar césped existente, nivelar y compactar. Instalar base de grava o arena para buen drenaje.
  2. Instalación de geotextil: Colocar membrana permeable que prevenga malezas y mejore el drenaje.
  3. Desenrollar y posicionar: Extender los rollos, alineando fibras en la misma dirección.
  4. Corte y ajuste: Recortar bordes y dejar pequeñas holguras para expansión térmica.
  5. Unión de secciones: Conectar rollos con cintas adhesivas o fijación rápida tipo hook-and-loop.
  6. Aplicación de relleno: Distribuir uniformemente arena de sílice y/o caucho según especificaciones (10-20 kg/m²).
  7. Cepillado: Erguir fibras y asentar el relleno.
  8. Fijación perimetral: Asegurar bordes con clavos, adhesivos o anclajes según base.

La instalación puede durar desde horas hasta varios días, según el área y la complejidad. Proyectos residenciales pequeños (20-50 m²) suelen completarse en un día.

Mantenimiento regular:

  • Limpieza básica: Retirar hojas y residuos semanalmente con rastrillo de plástico o soplador
  • Cepillado periódico: Cepillar mensualmente para mantener fibras erguidas y distribuir relleno
  • Revisión de relleno: Inspeccionar cada 6-12 meses y reponer en zonas de mayor desgaste
  • Limpieza de manchas: Tratar derrames con agua y jabón neutro; evitar químicos agresivos
  • Control de olores: Enjuagar áreas de mascotas y aplicar neutralizadores específicos
  • Inspección de uniones: Verificar costuras y reparar separaciones

Con buen mantenimiento, el pasto sintético puede alcanzar hasta 25 años de vida útil; en zonas de alto tráfico podrían requerirse reemplazos parciales antes. El mantenimiento profesional anual es recomendable en instalaciones extensas o de uso intensivo.

Ventajas y desventajas del pasto sintético

Evaluar objetivamente los pros y contras del pasto sintético permite tomar decisiones informadas según prioridades personales y contexto específico.

Ventajas:

  • Ahorro de agua significativo: elimina el riego constante, clave en zonas con restricciones hídricas.
  • Mantenimiento mínimo: no requiere corte, fertilización ni control de plagas.
  • Aspecto verde permanente: apariencia uniforme todo el año.
  • Durabilidad: resiste tráfico moderado por años.
  • Versatilidad: se adapta a superficies donde el césped natural no prospera.
  • Ideal para alergias: no produce polen ni alberga insectos comunes del césped.
  • Uso inmediato: no requiere períodos de establecimiento tras la instalación.

Desventajas:

  • Acumulación extrema de calor: puede superar los 74°C bajo sol directo.
  • Dificultad de reciclaje: componentes mezclados generan residuos persistentes.
  • Impacto ambiental: libera microplásticos y puede contener químicos preocupantes como PFAS.
  • Inversión inicial elevada: costo de compra e instalación superior al césped natural.
  • Sensación artificial: textura y temperatura distintas al césped natural.
  • Riesgos potenciales de salud: exposición a componentes del relleno.
  • Vida útil limitada: reemplazo completo a los 15-25 años.

Cuándo es recomendable elegir pasto sintético:

  • Zonas con escasez de agua o restricciones de riego.
  • Áreas de sombra donde el césped natural no crece adecuadamente.
  • Espacios de uso ligero a moderado (jardines decorativos, terrazas).
  • Propiedades de segunda vivienda con mantenimiento limitado.
  • Áreas para mascotas donde se prioriza la higiene y facilidad de limpieza.

Cuándo considerar alternativas naturales:

  • Climas con altas temperaturas y sol intenso sin sombra.
  • Proyectos con fuerte enfoque en sostenibilidad ambiental.
  • Áreas donde niños juegan descalzos con frecuencia.
  • Presupuestos ajustados para la inversión inicial.
  • Preferencia por la sensación y beneficios ecológicos del césped natural.

La decisión óptima depende de sopesar estos factores según las circunstancias individuales, el uso previsto y los valores personales respecto al medio ambiente y la salud.

Preguntas frecuentes sobre pasto sintético

¿Cuánto tiempo dura el pasto sintético?

El pasto sintético puede durar entre 15 y 25 años, siempre que reciba mantenimiento adecuado y se use de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. La vida útil depende de la calidad, intensidad de uso, exposición climática y cuidado regular.

¿Qué mantenimiento requiere el pasto sintético?

Incluye limpieza periódica para retirar hojas y suciedad, reposición de relleno si es necesario y control de manchas u olores (especialmente con mascotas). Se recomienda cepillar mensualmente, enjuagar ocasionalmente y revisar uniones y drenaje al menos una vez al año.

¿Es seguro para niños y mascotas?

La mayoría de los pastos de calidad son seguros, pero conviene revisar la composición y elegir opciones libres de químicos nocivos. Buscar certificaciones sin PFAS ni metales pesados en el relleno. Para niños pequeños, preferir mayor amortiguación y evitar el uso en horas de máximo calor; para mascotas, priorizar excelente drenaje.

¿Cuál es el costo aproximado por metro cuadrado?

El precio varía según calidad, altura de fibra y tipo de relleno. Los modelos básicos pueden costar entre $5,000 y $10,000 pesos chilenos por m², mientras que opciones premium alcanzan $15,000-$25,000 por m². La instalación profesional añade costos según la complejidad del proyecto.

¿Se puede instalar pasto sintético en cualquier superficie?

Sí, sobre superficies firmes y niveladas con buen drenaje: suelo compactado, concreto, madera u otras bases adecuadas. En superficies impermeables, conviene respaldos perforados o soluciones de drenaje para evitar acumulación de agua. La preparación del sustrato es clave para la durabilidad.

En Sodimac, encontrarás una selección completa de pasto sintético para transformar tus espacios exteriores con productos de calidad, durabilidad comprobada y variedad de opciones que se adaptan a cada necesidad y presupuesto. Explora nuestro catálogo y descubre la solución ideal para tu jardín, terraza o proyecto.

Más productos con increíbles ofertas:

Marcas destacadas en desbrozadora y orilladora

Más productos con increíbles ofertas:

Marcas destacadas en Jardín:

Principales búsquedas

Productos más buscados:

Búsquedas destacadas