Envío a domicilio
Retiro en un punto
Stock en tienda
El pasto sintético es una superficie fabricada con fibras poliméricas que imita la apariencia del césped natural, ofreciendo una alternativa práctica y de bajo mantenimiento para jardines, terrazas, canchas deportivas y espacios públicos. Disponible en diferentes alturas, densidades y materiales, se adapta a usos residenciales, comerciales y recreativos. Su popularidad en Chile ha crecido gracias a la reducción del consumo de agua, la facilidad de limpieza y su aspecto verde permanente. Sin embargo, también plantea consideraciones importantes sobre temperatura superficial, impacto ambiental y salud. En Sodimac, encontrarás una amplia variedad de opciones de pasto sintético diseñadas para cada necesidad, con productos que combinan calidad, durabilidad y funcionalidad para transformar tus espacios exteriores.
Los usuarios de pasto sintético comparten experiencias variadas que reflejan tanto satisfacción como preocupaciones legítimas. Muchos clientes destacan la estética lograda y la reducción drástica en el tiempo dedicado al mantenimiento. Familias con niños y mascotas valoran la superficie limpia y uniforme que se mantiene verde durante todo el año, sin necesidad de riego constante ni cortes periódicos.
Sin embargo, también existen observaciones críticas. En verano y en zonas sin sombra, la superficie puede calentarse significativamente, haciendo incómodo el contacto directo. Otros usuarios expresan dudas sobre la durabilidad a largo plazo, señalando desgaste en áreas de alto tráfico o decoloración tras años de exposición solar intensa.
El cambio de pasto sintético por natural en algunos estadios profesionales se ha dado por insatisfacción con la superficie, especialmente por lesiones y experiencia de juego. Estos casos subrayan la importancia de elegir productos de calidad y adecuados al uso previsto.
Aspectos destacados según clientes:
Comprender las especificaciones técnicas del pasto sintético permite tomar decisiones informadas y seleccionar el producto más adecuado para cada proyecto. Los elementos clave incluyen el tipo de fibra, la altura y densidad del pelo, el material base y el sistema de relleno.
Las fibras se fabrican principalmente con tres materiales: polietileno, polipropileno y nylon. El polietileno ofrece textura suave y aspecto natural, ideal para jardines residenciales. El polipropileno es más económico pero menos resistente, recomendado para áreas decorativas de bajo tráfico. El nylon, más resistente y costoso, se reserva para aplicaciones deportivas exigentes.
La altura de las fibras varía entre 20 y 60 milímetros. Alturas de 20-30 mm se recomiendan para terrazas y balcones; 40-60 mm proporcionan una apariencia más natural y son preferidas para jardines y áreas recreativas. La densidad (puntadas por m²) influye en la durabilidad y la sensación al pisar.
El infill de césped artificial es el material que se coloca entre las fibras para estabilizar la superficie, mejorar la amortiguación y mantener las fibras erguidas. Los rellenos más comunes incluyen arena de sílice, que aporta peso y estabilidad, y caucho reciclado de neumáticos, que mejora la amortiguación en canchas deportivas. Alternativas más recientes, como cáscara de coco o corcho, ayudan a reducir la temperatura superficial y el impacto ambiental.
Parámetros y su implicancia:
Un aspecto crítico es la presencia de componentes químicos potencialmente problemáticos. El pasto sintético puede contener PFAS y liberar microplásticos, sustancias persistentes que plantean preocupaciones para la salud humana y el medio ambiente. Los compradores conscientes deben buscar certificaciones de seguridad y productos que minimicen estos componentes.
No todos los pastos sintéticos son iguales. Las diferencias técnicas entre modelos determinan su adecuación para diferentes aplicaciones y presupuestos.
La evolución del pasto sintético ha sido significativa. La primera generación era tipo alfombra, dura y con fibras cortas y sin sistemas de amortiguación. Las generaciones actuales incorporan fibras más largas, rellenos más sofisticados y drenajes mejorados que entregan mayor seguridad y confort.
Principales gamas del mercado:
Las tecnologías innovadoras, como fijaciones rápidas tipo hook-and-loop, han permitido instalaciones y mantenimientos más eficientes, reduciendo tiempos de instalación y facilitando el reemplazo de secciones dañadas sin renovar toda la superficie.
Para familias con niños pequeños y mascotas, es clave elegir productos con certificaciones de seguridad, rellenos no tóxicos y sistemas que minimicen la retención de calor. Las opciones con respaldo permeable garantizan drenaje eficiente, especialmente en zonas donde las mascotas hacen sus necesidades.
La industria del pasto sintético evoluciona en respuesta a preocupaciones ambientales y demandas de mayor rendimiento. Las tendencias para 2025 reflejan un compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Los desarrollos hacia pastos más ecológicos incluyen materiales reciclables y sistemas que reducen emisiones de microplásticos. Fabricantes líderes invierten en fibras con menor huella ambiental y en sistemas de recuperación que facilitan el reciclaje al final de la vida útil del producto. Los sistemas híbridos ganan popularidad, especialmente en aplicaciones deportivas, al combinar césped natural con fibras sintéticas. Alternativas de relleno no tóxicas, como corcho reciclado y cáscaras de coco, reemplazan gradualmente al caucho de neumáticos.
Innovaciones clave para 2025:
La tendencia hacia la economía circular también impulsa programas de recuperación y reciclaje. Algunas empresas ofrecen servicios de recolección del pasto sintético al final de su vida útil, separando componentes para su reutilización en nuevos productos.
Si bien el pasto sintético ofrece beneficios prácticos se complementa con las plantas artificiales es fundamental comprender sus implicaciones ambientales y sanitarias para tomar decisiones responsables.
El pasto sintético se fabrica con polímeros plásticos y puede liberar microplásticos y químicos como PFAS, afectando la salud y el medio ambiente a largo plazo. Los microplásticos se desprenden por desgaste mecánico, exposición UV y variaciones térmicas, contaminando suelos y sistemas de agua.
Principales impactos ambientales y de salud:
Medidas de mitigación recomendadas:
Es importante equilibrar estos factores con los beneficios del ahorro de agua, especialmente en regiones con escasez hídrica. La decisión debe considerar el contexto específico, el uso previsto y la disponibilidad de opciones más sostenibles.
El pasto sintético se ha diversificado más allá de los campos deportivos para abarcar múltiples aplicaciones residenciales, comerciales y recreativas.
Usos residenciales:
Espacios públicos y comerciales:
Aplicaciones deportivas:
Cada aplicación requiere especificaciones particulares. Los jardines priorizan estética y suavidad; las áreas infantiles enfatizan seguridad y amortiguación; las canchas demandan durabilidad y rendimiento consistente.
Una instalación correcta y un mantenimiento adecuado son fundamentales para maximizar la vida útil y el rendimiento del pasto sintético.
Proceso de instalación paso a paso:
La instalación puede durar desde horas hasta varios días, según el área y la complejidad. Proyectos residenciales pequeños (20-50 m²) suelen completarse en un día.
Mantenimiento regular:
Con buen mantenimiento, el pasto sintético puede alcanzar hasta 25 años de vida útil; en zonas de alto tráfico podrían requerirse reemplazos parciales antes. El mantenimiento profesional anual es recomendable en instalaciones extensas o de uso intensivo.
Evaluar objetivamente los pros y contras del pasto sintético permite tomar decisiones informadas según prioridades personales y contexto específico.
Ventajas:
Desventajas:
Cuándo es recomendable elegir pasto sintético:
Cuándo considerar alternativas naturales:
La decisión óptima depende de sopesar estos factores según las circunstancias individuales, el uso previsto y los valores personales respecto al medio ambiente y la salud.
El pasto sintético puede durar entre 15 y 25 años, siempre que reciba mantenimiento adecuado y se use de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. La vida útil depende de la calidad, intensidad de uso, exposición climática y cuidado regular.
Incluye limpieza periódica para retirar hojas y suciedad, reposición de relleno si es necesario y control de manchas u olores (especialmente con mascotas). Se recomienda cepillar mensualmente, enjuagar ocasionalmente y revisar uniones y drenaje al menos una vez al año.
La mayoría de los pastos de calidad son seguros, pero conviene revisar la composición y elegir opciones libres de químicos nocivos. Buscar certificaciones sin PFAS ni metales pesados en el relleno. Para niños pequeños, preferir mayor amortiguación y evitar el uso en horas de máximo calor; para mascotas, priorizar excelente drenaje.
El precio varía según calidad, altura de fibra y tipo de relleno. Los modelos básicos pueden costar entre $5,000 y $10,000 pesos chilenos por m², mientras que opciones premium alcanzan $15,000-$25,000 por m². La instalación profesional añade costos según la complejidad del proyecto.
Sí, sobre superficies firmes y niveladas con buen drenaje: suelo compactado, concreto, madera u otras bases adecuadas. En superficies impermeables, conviene respaldos perforados o soluciones de drenaje para evitar acumulación de agua. La preparación del sustrato es clave para la durabilidad.
En Sodimac, encontrarás una selección completa de pasto sintético para transformar tus espacios exteriores con productos de calidad, durabilidad comprobada y variedad de opciones que se adaptan a cada necesidad y presupuesto. Explora nuestro catálogo y descubre la solución ideal para tu jardín, terraza o proyecto.
Principales búsquedas