Envío a domicilio
Retiro en un punto
Stock en tienda
Las terrazas se han convertido en una extensión esencial del hogar, combinando estructura, decoración, equipamiento y mantenimiento para crear espacios funcionales y estéticamente atractivos. En 2025, la tendencia de transformar áreas exteriores en ambientes confortables y versátiles continúa creciendo, impulsada por innovaciones en materiales sustentables, tecnología inteligente y diseños que integran el interior con el exterior. En Sodimac, encontrarás una amplia variedad de opciones y marcas de calidad para diseñar la terraza ideal según tus necesidades y estilo.
El año 2025 marca un punto de inflexión en el diseño de terrazas, donde la funcionalidad, la sustentabilidad y la tecnología convergen para crear espacios exteriores excepcionales. La principal tendencia es la integración interior-exterior, con puertas corredizas tipo pocket destacadas por el 46% de los expertos como la solución preferida para unificar ambientes y maximizar el flujo entre espacios.
Los materiales sustentables dominan las preferencias actuales. El decking compuesto lidera por su durabilidad y bajo impacto ambiental, mientras que el 62% de los profesionales del diseño prefiere plantas tolerantes a la sequía para reducir el consumo de agua. Esta conciencia se refleja en materiales reciclados, maderas certificadas y riego inteligente que optimiza recursos.
La tecnología transforma las terrazas en espacios inteligentes. La iluminación LED controlada por smartphone, calefactores infrarrojos programables y dispositivos de monitoreo automatizado permiten gestionar confort, seguridad y eficiencia. Las pérgolas bioclimáticas con lamas ajustables destacan por su control preciso de ventilación y protección solar.
Las terrazas multifuncionales responden a nuevos estilos de vida: combinan comedor, descanso, trabajo remoto y entrenamiento. Las áreas de spa y fitness exterior ganan popularidad, convirtiendo la terraza en un centro de bienestar.
El diseño biofílico se posiciona como filosofía central: jardines verticales, fuentes de agua, materiales orgánicos y paletas inspiradas en la naturaleza reducen el estrés y mejoran el bienestar. Muebles modulares con líneas limpias y textiles resistentes a la intemperie aportan versatilidad sin sacrificar estilo.
Elegir el tipo de terraza adecuado requiere comprender las diferencias técnicas entre las opciones disponibles. Las terrazas de madera natural (teca, eucalipto o pino tratado) aportan calidez y textura orgánica, pero requieren aceites protectores y selladores regulares para protegerlas de humedad y rayos UV.
El decking compuesto es la alternativa moderna: hecho con materiales reciclados y resinas poliméricas, combina la apariencia de la madera con alta durabilidad. Está valorado por el 46% de los expertos por su bajo mantenimiento y aporte ecológico; resiste manchas y decoloración, y no requiere barnizado, aunque su inversión inicial es mayor.
Las terrazas de piedra natural (granito, pizarra, adoquines) ofrecen longevidad y resistencia extrema al clima. Su superficie suele ser antideslizante, ideal para zonas húmedas; requieren sellado inicial y limpieza especializada. Por su peso, exigen estructuras de soporte sólidas.
Resumen comparativo sin tabla:
Las terrazas cubiertas con pérgola suman versatilidad. Las pérgolas de aluminio con lamas orientables requieren poco mantenimiento y permiten control climático preciso; las estructuras de madera aportan carácter rústico a cambio de más cuidados. Las bioclimáticas, con sensores de lluvia y viento, son las más avanzadas.
Los sistemas modulares de plástico reciclado o polipropileno facilitan instalaciones temporales o de bajo presupuesto. Aunque su vida útil es menor, permiten cambios de diseño frecuentes y son ideales para arrendatarios o quienes renuevan sus espacios con regularidad.
Un factor técnico relevante es el impacto ambiental. Las terrazas bien diseñadas pueden reducir la escorrentía en un 41,9% y el sedimento en un 52% si incorporan drenaje adecuado y superficies permeables.
Los materiales resistentes a la intemperie son clave: aluminio con recubrimiento en polvo, acero inoxidable, teca certificada, textilene de alta densidad y polirratán soportan exposición continua sin degradarse.
La seguridad antideslizante es crítica. La cerámica exterior integra texturas o relieves que mantienen tracción incluso mojados; el composite incorpora partículas minerales para reducir caídas. Selladores con propiedades antideslizantes mejoran madera y piedra.
Un buen drenaje previene acumulación de agua y daños. Las tarimas elevadas con separación entre tablones permiten escurrimiento natural; los pisos sólidos requieren pendientes de 1-2% hacia desagües. Los sistemas ocultos bajo baldosas modulares resuelven sin comprometer estética.
En mobiliario, estructuras con soldadura continua y esquinas reforzadas mejoran la estabilidad. Los tapizados impermeables usan telas acrílicas con protección UV y repelente al agua. Cojines con espuma de drenaje rápido evitan humedad y moho.
Toldos y pérgolas utilizan telas técnicas con UPF 50+, bloqueando hasta 98% de rayos UV. Mecanismos retráctiles motorizados facilitan ajustes y los sensores automáticos protegen ante vientos fuertes.
Lista de productos (sin tabla):
El equipamiento tecnológico eleva la experiencia: riego inteligente con sensores de humedad ajusta ciclos y reduce consumo hasta 40%; iluminación LED con apps crea escenas, horarios e intensidades; calefactores infrarrojos entregan calor dirigido con eficiencia; sistemas de sonido resistentes al clima con Bluetooth completan el entretenimiento exterior.
Los clientes de Sodimac destacan la versatilidad de los muebles modulares, que permiten reconfigurar espacios. Las familias valoran conjuntos de comedor extensibles que pasan de cenas íntimas a reuniones grandes sin ocupar espacio permanente.
La facilidad de mantenimiento es decisiva. Usuarios de composite reportan que manguera y jabón neutro bastan para conservar la apariencia, en contraste con lijado y barnizado de maderas naturales. Menos tiempo en mantención se traduce en mayor disfrute.
Ventajas más citadas por clientes:
Algunos clientes prefieren maderas naturales por su calidez táctil pese al mayor mantenimiento. Otros señalan que el aluminio puede calentarse bajo sol directo, recomendando combinarlo con pérgolas o toldos para sombrear.
La tecnología inteligente recibe comentarios positivos: iluminación y riego controlados por smartphone facilitan programación y ahorro de agua y energía. Ajustar ambientes sin levantarse del asiento mejora la experiencia nocturna.
Respecto a pérgolas y cubiertas, los usuarios valoran la protección contra clima que extiende la usabilidad anual. Las bioclimáticas destacan por su adaptación automática, aunque algunos mencionan ruido de motores en modelos económicos.
Los productos para terrazas en Sodimac cuentan con garantía legal según la Ley del Consumidor chilena: tres meses para bienes nuevos y dos para usados, cubriendo defectos de fabricación y fallas que impidan el uso normal.
Muchas marcas ofrecen garantías extendidas. Por ejemplo, algunos fabricantes de pérgolas proporcionan garantías de 10 años en componentes estructurales y motores. El composite premium suele incluir 25 años contra decoloración, manchas y deterioro estructural.
Para hacer efectiva una garantía, conserva boleta o factura y preséntala con el producto. Proceso típico:
Sodimac se compromete a resolver reclamos dentro de los plazos legales establecidos. Si no es posible reparar, corresponde cambio por equivalente o devolución del dinero.
Beneficios adicionales de comprar en Sodimac incluyen:
La garantía legal no cubre daños por uso inadecuado, falta de mantenimiento o desgaste natural. Seguir las instrucciones del fabricante es esencial para mantener la cobertura.
Seleccionar la terraza perfecta exige medir con precisión el espacio, considerar orientación solar, exposición a viento y sombras de árboles o estructuras. En Chile, una orientación norte recibe más sol; la sur se mantiene más fresca.
Define presupuesto como inversión a largo plazo. Materiales económicos pueden requerir reemplazos frecuentes; composite o piedra, aunque más costosos, ofrecen décadas con poco mantenimiento. Considera materiales, instalación, accesorios y mantención anual.
Define el uso principal:
Mantén coherencia con el estilo arquitectónico. Casas modernas combinan bien con aluminio, vidrio, composite y paleta monocromática; estilos mediterráneos o coloniales lucen con madera, piedra y textiles en tonos tierra. La coherencia entre interior y exterior amplía visualmente el hogar.
Evalúa tu disponibilidad real para mantenimiento. Si buscas bajo esfuerzo, elige composite, aluminio y textiles sintéticos; si disfrutas el cuidado y la pátina, opta por maderas nobles.
Prioriza la sustentabilidad:
Visita las categorías de terrazas en Sodimac para explorar por marca, material y estilo. Los asesores pueden traducir tu visión en selecciones concretas considerando factores técnicos. Solicita muestras para evaluar texturas y colores antes de invertir.
El mantenimiento adecuado extiende la vida útil y preserva el atractivo estético. Integra rutinas estacionales según material.
Recomendaciones por material (sin tabla):
La madera demanda atención constante: barre hojas y residuos que retienen humedad, lava con jabón suave siguiendo la veta y aplica aceite o sellador antes de temporadas lluviosas.
El composite simplifica la rutina: manguera y cepillo suave bastan; evita abrasivos y cepillos metálicos. Una limpieza profunda anual con productos específicos restaura el acabado.
La piedra natural requiere sellado tras la instalación y renovación anual. Limpia derrames de inmediato, especialmente líquidos ácidos. Usa limpiadores pH neutro específicos para piedra.
Los muebles de aluminio se limpian con agua jabonosa y secado completo. Ajusta tornillería semestral y lubrica mecanismos móviles. Lava textiles según indicaciones del fabricante y seca por completo para prevenir moho.
En pérgolas y estructuras de sombra, limpia lamas o telas mensualmente y revisa componentes. En pérgolas motorizadas, sistemas de monitoreo inteligente ayudan a anticipar mantenimiento. Lubrica rieles y bisagras anualmente.
El clima chileno exige adaptaciones: alta radiación UV en zonas centro-norte acelera la degradación; lluvias intensas en el sur requieren drenaje eficiente y materiales resistentes a humedad. Ajusta la rutina a tu región.
Revisa herrajes y fijaciones cada cambio de estación; la dilatación térmica puede aflojarlos. Reemplaza piezas oxidadas. Limpia drenajes antes de lluvias, retirando hojas y sedimentos.
Para reparaciones mayores, Sodimac ofrece servicios de instalación profesional y repuestos originales. Llevar registros de mantenimiento facilita diagnósticos y puede ser requisito para mantener garantías extendidas.
Las terrazas con integración interior-exterior mediante puertas corredizas tipo pocket lideran, seguidas por pisos de composite ecológico, pérgolas bioclimáticas y equipamiento inteligente para iluminación, riego y calefacción. Los diseños multifuncionales con áreas de comedor, descanso y bienestar ganan protagonismo.
El composite requiere mantenimiento mínimo (limpieza anual), dura 25-30 años y resiste humedad, insectos y decoloración; está fabricado con materiales reciclados. La madera natural aporta calidez pero demanda cuidados semestrales, dura 10-15 años y es más susceptible al clima sin mantenimiento.
Cuentan con garantía legal mínima de tres meses para artículos nuevos. Muchas marcas ofrecen garantías extendidas: muebles de gama alta 2-5 años, composite premium hasta 25 años contra decoloración, y pérgolas especializadas hasta 10 años en componentes y sistemas motorizados.
Valoran la versatilidad de muebles modulares, la facilidad de limpieza de materiales sintéticos y la resistencia a climas exigentes. Destacan la ergonomía en gamas media-alta y la variedad de estilos. Algunos priorizan la calidez de la madera pese a su mayor mantenimiento.
Define el uso principal, mide y evalúa orientación, establece presupuesto considerando mantenimiento, mantén coherencia estética con tu hogar y decide tu nivel de dedicación a la mantención. Considera criterios de sustentabilidad e integración tecnológica.
Rutinas de limpieza acordes al material, tratamientos protectores semestrales (aceites o selladores), revisión de herrajes cada estación, limpieza de drenajes antes de lluvias, atención inmediata a manchas y almacenamiento seco de textiles en periodos de no uso.
Principales búsquedas