Todo Constructor: Ejecución y proyectos paso a paso
Pérdidas de agua
Cómo detectar pérdidas de agua en su instalación
Las fugas de agua son salidas no controladas en cualquier parte del sistema de cañerías de agua potable. Estas filtraciones suponen un gasto adicional e innecesario en el consumo. Además, pueden producir daños en la estructura de las construcciones que, a largo plazo, podrían requerir reparaciones mayores.
La gran mayoría de las fugas son indetectables, pero existen dispositivos que ayudan a localizarlas con mayor precisión, limitando así la intervención realizada para su reparación.

Tipos de diluyente:
Los diluyentes se usan para la dilución de barnices con el objetivo de facilitar la aplicación y lograr resultados parejos. Se utilizan cuando es necesario que el barniz sea lo suficientemente líquido para penetrar los poros de la superficie (madera y otros). Una vez aplicado el diluyente se evapora y queda solo el barniz. Los diluyentes deben usarse de acuerdo a las especificaciones indicadas en el envase y/o la ficha técnica. En términos generales, el aguarrás mineral es uno de los disolventes más utilizados para barnices. Los disolventes universales se usan en barnices sintéticos, nitrocelulósicos y poliuretanos. Para laca se utiliza diluyente a la piroxilina.
Consecuencias visibles de la humedad

Las consecuencias visibles de la humedad en muros son:
- Pintura descascarada
- Globos en la pintura o papel mural
- Presencia de eflorescencias salinas
- Presencia de hongos
La confirmación de que existe una filtración se realiza cerrando todas las llaves de la vivienda y observando si el medidor continúa girando. Si continúa funcionando es señal de que hay pérdida y que no se trata de humedad por capilaridad, condensación o falta de impermeabilización de los muros externos.
Si el calefón se enciende incluso cuando las llaves de agua caliente están cerradas es un indicador de que la rotura se ha producido en una cañería de agua caliente
Sonido estructural
Se le llama "sonido estructural" a la vibración que produce la pérdida de agua en los materiales de la cañería, incluidos los accesorios. Este sonido no siempre es perceptible por el oído humano y, en ocasiones, tampoco permite establecer con exactitud el punto de filtración, por lo que se requieren apoyo de dispositivos como detectores de cañería y/o equipos de ultrasonido para localizar el daño

- El detector de cañerías es un scanner portátil que permite identificar si en el sector donde se produce la humedad pasa una cañería. Es una herramienta muy útil que permite marcar en el muro la trayectoria y altura de las tuberías. También detecta si el tubo conduce electricidad y si está hecho de un material no ferromagnético como el cobre o aluminio, así como si se trata de un objeto de madera, plástico o si hay una cavidad.

- Los dispositivos ultrasonido detectan la señal acústica de la cañería y algunos incluso permiten representar gráficamente el daño, facilitando la localización, evitando excavaciones innecesarias y minimizando el área de trabajo.
Reparación paso a paso:
Espátula
Llana
Cincel
Plana
Batea
Soplete
Rotomartillo
Punto
Detector de cañerías
Guantes y gafas de seguridad, mascarilla
Hormigón
Pasta para soldar estaño
Cañería de cobre
Coplas de cobre
Estaño en carrete

1. Utilizar el detector de cañerías para ubicarlas en el muro o piso, marcando la trayectoria con un lápiz o plumón. De esta forma se identifican los sectores que no se deben ?picar?. Estos dispositivos también permiten establecer la profundidad a la cual se encuentra la tubería, para saber hasta dónde se puede romper la superficie sin hacer contacto con instalaciones de electricidad, gas u otras.
2. Si no se cuenta con un equipo de ultrasonido Identificar el sector del muro con mayor visibilidad de daño, tocando la superficie para sentir la humedad y evaluar el nivel de corrosión del material.

- 3. Verificar que la llave de paso esté cortada. Comenzar a romper poco a poco la superficie con un rotomartillo. En ocasiones la filtración es visible en forma inmediata; en ocasiones hay que continuar excavando incluso por debajo del muro. Una vez que encuentre la cañería rota proceda en forma manual, usando herramientas como cincel y punto para despejar el sector.

- 4. Corte el sector dañado de la tubería con una sierra manual de dientes finos. Si hay codos o fittings cerca de la rotura puede cortar después de ellos y reutilizarlos. Lije por dentro y por fuera los extremos de la tubería y las coplas que utilizará; se debe eliminar suciedad y grasa.

- 5. Para este paso es importante que usted cuente con conocimientos de soldadura. Para soldar se aplica el fundente por el interior y exterior de cada pieza a soldar (tubos o fitting) y se unen en la posición definitiva. Use el soplete para calentar las piezas de cobre hasta que se derrita el estaño (se pone de color verde). Mueva el hilo de estaño por la zona a soldar, de este modo se va nivelando la juntura. La cantidad de estaño que se usa por cada unión es similar al diámetro de la cañería (mm)
6. Rellene con hormigón y nivele, si corresponde. Espere un día para continuar con la reparación del muro, y por lo menos una semana para volver a poner cerámicas o el revestimiento de piso que corresponda.
Zona de Proyectos
Encuentre todo en proyectos de construcción, maderas y tableros; puertas y ventanas; cerraduras y quincallería; revestimientos; pinturas; herramientas; baño y cocina; gasfitería; electricidad e iluminación; fijaciones; seguridad; casa inteligente; jardín; arriendo de herramientas y maquinarias y mucho más.